| |
Biondi, Massimo (2005). Misteriose Presenze: Viaggio tra Case Infestate e Luoghi Maledetti. Milano: Mondadori. Pp. 199.
Massimo Biondi, médico psiquiatra e investigador en parapsicología, autor de La Ricerca Psichica (2004), y especializado en medicina psico-oncológica, ha llevado a cabo numerosas investigaciones antes de dedicarse, desde 1980, a la difusión médico-científica, por lo cual es hoy día uno de los mayores expertos de esta materia en Italia. En esta obra en particular, el autor examina el tema de los fantasmas. Para Biondi, estas entidades -visibles e invisibles- han siempre "infectado" nuestro mundo, dejando rastros de su presencia, mostrándose a su antojo, suscitando inquietud o miedo. ¿Qué se esconde detrás de aquellas inapresables apariciones? Para responder a esta pregunta, el autor, en base a testimonios y procedimientos científicos, además de estudios personales, acompaña al lector a conocer lugares "infestados", develando el misterio que por milenios ha envuelto al fenómeno. Biondi hace uso de gran erudicción, apelando a una pluma exquisita en la redacción de casos, testimonios, evidencias (presuntas) de presencias apariciones, deteniéndose en particular sobre las ocurridas en Italia, sin dejar ninguna de estas presuntas manifestaciones sin una interpretación -sea ésta natural o paranormal, asi como un circuito por lo que Biondi llama la "extraordinaria metamorfosis de la experiencia aparicional en el arte, la lteratura y el cine" vinculado a esta temática. Los lectores que estén interesados en este libro, pueden contactar a su autor: massimo_biondi@fastwebnet.it
Marabini, Enrico (2007). La Biopsicocibernetica: Una Branca delle Scienze dell Uomo. Imola: La Mandragora. Pp. 204.
Biopsicocibernética es un neologismo para parapsicología, que nace en el primer año del siglo XXI y por su prerogativa de ciencia cognitiva, ha sido adoptada por la Asociación "Laboratorio Interdisciplinario de Investigación Biopsicocibernética (2001)", de la cual el autor es uno de sus representantes. Enrico Marabini ha escrito este libro pensando en el público que se interesa en un particular tipo de fenómenos emergentes del comportamiento humano; fenómenos éstos considerados, desde el pensamiento tradicional, como extraordinarios o anómalos, o también interpretados de los modos más disparatados, según la cultura o el nivel cognitivo dentro del cual se observan. De esta manera, dichos fenómenos se encuentran unidos, por un lado, al orden de lo sobrenatural o reconducidos a determinadas creencias religiosas, mientras que, por otro, son considerados percepciones ilusorias o eventos alucinatorios, o también, manifestaciones fraudulentas como "daños", ligados a creencias populares. En suma, en este libro Marabini ha intentado focalizar -de manera amplia- fenómenos todavía poco conocidos por la ciencia académica que merecen ser estudiados y correctamente interpretados. La Biopsicocibernética aborda fenómenos que esconden manifestaciones emergentes de los organismos vivos, especialmente en los seres humanos, cuando son investidos de flujos energéticos físico-naturales (o artificiales) y psicológicos con los cuales interactúan constantemente. El autor presenta un cuandro sintético de los puntos fundamentales y los criterios racionales que deben ser puestos en juego para poder afrontar un estudio de tan compleja fenomenología. Por lo tanto, puede ser entendido como un trabajo propedéutico a favor del estudio de la biopsicocibernética. En el primer capítulo, Marabini aborda la temática que justifica la necesidad de reconsiderar el valor de la palabra por su función directiva del pensamiento y por su valor cultural a nivel social. El autor aboga por superar una estructura lingüística usada de modo indiscriminado frente a comportamientos humanos, cuando se manifiesta una modalidad comunicativa no verbal de connotación psi. El autor concluye argumentando dos premisas conceptuales, la primera, reconocer en su máxima extensión la existencia de límites cognitivos en el estudio de los sistemas vivos (límites que el positivismo y determinismo ha mantenido insuperables por la exclusiva adopción de criterios fisicalistas), y en segundo lugar reconocer que los actuales conocimientos de las ciencias naturales y de las ciencias dhumanas se hayan correctamente integrados respecto a los criterios fenomenológicos, predisponiendo a la mente a abrirse a nuevos horizontes hacia un mundo todavía en gran parte racional y empíricamente problemático. La obra hace un profundo análisis de la situación crítica de la parapsicología. Para contactar con el autor: de15574@iperbole.bologna.it
Polidoro, Massimo (1999). Nel Mondo Degli Spiriti: Viaggio Ilustratto tra medium, spiriti, fantasmi, ectoplasmi... e altri illusioni. Padova: CICAP. Pp. 143.
El conocido mago y psicólogo italiano, editor de la revista Scienza & Paranormale de Padua, Italia, presenta un completo e ilustrado libro sobre el mundo del espiritismo y la mediumnidad. La colección fotográfica es francamente excepcional. Desde hace diez años, Polidoro es un coleccionista de imágenes paranormales, tales como, entre otras, las fotografías del fantasma de Katie King obtenidas por Sir William Crookes (acerca de las cuales Polidoro está convencido que éstas son una prueba contundente de que el medium y el fantasma no eran sino la misma persona), más otras 150 imágenes de ectoplasmías y "fantasmas materializados". Polidoro reproduce prácticamente todo lo que se conserva de las presentaciones de médiums como Eva C., Helen Duncan, William Eglinton, Linda Gazzera, Kathleen Goligher, Franek Kluski, Margery, Carlo Mirabelli, Stanislawa P., Jack Webber, Eva C., Florence Cook, los hermanos Davenport, las hermanas Fox, D.D Home, Margery, Eusapia Palladino, Nino Pecoraro, y Henry Slade. No faltan numerosos retratros de todos los más importantes científicos y estudioso que se ocuparon del espiritismo: Alexander Aksakof, William Barrett, Malcolm Bird, Madame Bisson, Hereward Carrington Le Roi Goddard Crandon, William Crookes, Michael Faraday, Camille Flammarion, Gustave Geley, Edmund Gumey, Richard Hodgson, William James, Cesare Lombroso, Charles Richet, Sir Oliver Lodge Enrico Morselli, Frederick W. H. Myers, Julien Ochorowicz, William F. Prince, Albert Freiherr von Schrenck Notzing, Eleanor Balfour Sidgwick, Henry Sidgwick, Alfred Russell Wallace, y Johan Friedrich ZôlIner. Y a algunos de ellos, como a Sir Arthur Conan Doyle y Harry Price, se han dedicado capítulos enteros. La obra también incluye la labor de los escépticos -en particular los ilusionistas y los prestidigitadores- que utilizaron su arte para desenmascarar fraudes y charlatanes. En particular, se recuerda el trabajo de Joseph Dunninger, William Marriott, John Nevil Maskelyne y, naturalmente, Harry Houdini quienes han llevado a cabo una verdadera y única cruzada contra los charlatanes del espiritismo, lanzando desafíos, infiltrando espías entre los mediums, experimentando, escribiendo libros y demostrando desde el escenario, todos los trucos de las sesiones espíritas. Los lectores que estén interesados en este libro, pueden contactar a su autor: polidoro@cicap.org
Fecteau, Danielle (2005). Télépathie : L´Ultime Communication. Paris: Les Editions de L´Homme. Pp. 210
Esta autora francesa, psicóloga e hipnoterapeuta canadiense, ha investigado por muchos años el "efecto placebo". Convencida sin duda alguna de la existencia de la telepatía, Fecteau lleva a cabo una revisión del fenómeno paranormal, examinando la telepatía en sueños, la psicometría, e introduce un neologismo: la "telesomática", esto es, los seres humanos podemos no solamente percibir los pensamientos de otros, sino también sentir sus emociones, sus estados de ánimo y otros caracteres psicológicos. Su análisis de la psicometría es particularmente interesante; Fecteau presenta una interesante casuística de individuos capaces de "leer" a distancia el cuerpo humano y diagnosticar enfermedades, o individuos capaces de practicar "visión remota", e incluso influir sobre animales y plantas. Su concepto de telepatía es bastante laxo, pero su lenguaje es claro y accesible, y el lector puede tener un panorama claro de los principales hitos de la investigación parapsicológica de la década de los noventa. La autora reserva un análisis de los sueños telepáticos, la intuición, el efecto PMIR (sigla en inglés para Respuesta Instrumental Mediatizada por Psi) y el "psiquismo fetal telepático". Un libro de corte popular con información confiable, particularmente para el público francófono.
De Pablos, Fernando (2006). Precognitive Memory. Murcia: Diego Marin Editor. Pp. 246. ISBN- 13:978-84-8425-495-9.
Esta obra es particularmente interesante. Su autor, médico psiquiatra con posgrado en el Chicago Medical School y Universidad de Connecticut, ha sido investigador asociado en la State University of New York, y fue Profesor Titular de Neuropsiquiatría en el Instituto Nacional de la Salud y Psicofisiología y Psicopatología por la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia. Actualmente es facultativo en psiquiatría en el Hospital General Universitario Morales Meseguer. La edición en inglés de este libro ha estado a cargo de David Ellis, editor delJournal of the Society for Psychical Research, y presenta aquí una compilación de artículos -publicado y no publicados- de estudios llevados a cabo por el autor sobre 124 sueños de 1070 precognitivos del autor mismo. De Pablos ha tenido enorme facilidad para recordar sus sueños y ha llevado a cabo una serie de experimentos consigo mismo durante cinco años. El autor analiza también los resultados producidos por la inducción experimental de sueños de precognición que se llevó a cabo en sujetos normales empleando acetilcolina para aumentar la rivastigmina. El autor presenta un enfoque fenomenológico que enfatiza la observación rigurosa para definir la precognición desde una perspectiva empírica. Sus resultados se presentan en el contexto de un modelo teórico que toma en consideración a la precognición como un sistema que se asemeja a la memoria; también a nivel físico, procura explicar la precognición en términos de la dinámica intrínseca de tiempo (la inversión en el flujo de tiempo) partiendo de conceptos provenientes de la mecánica cuántica y los modelos de transmisión de señal. También contiene una breve descripción de cada uno de sus 124 sueños y de los acontecimientos de precognizados y las fechas de cuando ocurrieron. Interesados en adquirir esta obra, de circulación limitada, deben contactar con su editor: Diego Marin (www.diegomarin.com) a su e-mailgonzalezpalencia@diegomarin.com
Arntz, William; Chasse, Betsy; & Vicente, Mark (2006) Y Tu Que Sabes!?: Descubriendo las infinitas posibilidades para modificar nuestra realidad cotidiana. Buenos Aires: Kier. Pp. 276
Los autores -en sentido estricto- no son escritores, sino cineastas. Pero aquí decidieron escribir el resultado de su creación cinematográfica, en sus palabras: "… lo que hicimos fue despertar un movimiento." Algunos de los científicos entrevistados fueron Fred Alan Wolf, Dean Radin, Lynne McTaggart, Dan Monti, David Albert, Jeffrey Satinover, Stuart Hameroff, Amit Goswarni, Bill Tiller, Miceal LedwIth, Joe Dispenza, Candace Pert, Andrew Newberg, Ervin Laszlo y John Hagelin. La obra, ricamente ilustrada, se compone de discusiones de temas controvertidos, tales como la relación ciencia y religión, el cambio de paradigma, el concepto de realidad y el abordaje desde la física cuántica, la relación observador-conciencia, y la relación mente-materia. El libro continua la tradición de obras tales como La Mente Holográfica de S. Grof y El Tao de la Física de F. Capra, que han sido best-seller internacionales. El capítulo dedicado a "mentes entrelazadas" de Dean Radin es particularmente interesante a favor de los estudios parapsicológicos. Para Radin, uno de los parapsicólogos entrevistados, el concepto de mentes entrelazadas responde a un número de anomalías, por ello se decidió ponerla a prueba en el laboratorio. Radin realizó experimentos tales como encender una linterna en los ojos de una persona y luego ver si el cerebro de la otra, en el lóbulo exhibidor, registra un cambio. En investigaciones sobre mentes entrelazadas, la evidencia indica que la probabilidad de que se produzca este tipo de conexiones que vemos es de 1/1000. En recientes experimentos realizados sobre el fenómeno de tener la sensación o el sentimiento de que alguien nos está mirando, la cantidad de probabilidades pasa a ser de una en un billón… "Si hay una conexión con otras mentes (telepatía), si existe una conexión con algún objeto (clarividencia); si es una conexión que trasciende el tiempo (precognición); si hay una conexión en la que la intención se expresa en algún lugar del mundo (psicoquinesis o sanación a distancia), si existe una especie de fenómeno de entrelazamiento fisico que sucede entre dos personas, lo que implica que existe una suerte de espacio o campo mental donde tienen lugar las interacciones, deberían existir efectos agregados, efectos que sumen a cientos, miles y millones de mentes" -dice Radin. La obra difunde, en un lenguaje claro y accesible, conceptos complejos y posmodernistas, por lo cual es recomendable para el lector interesado. El lector interesado puede contactar con Editorial Kier para una copia en: www.kier.com.ar
Fundação Bial (2006). Aquem E Alem Do Cérebro: 6to Simposio da Fundação Bial. Porto: Fundação Bial. Pp. 246.
La Fundação Bial es una institución sin fines lucrativos, considerada de utilidad pública por el Gobierno portugués, tiene como misión incentivar el conocimiento científico del hombre, tanto desde el punto de vista físico como espiritual. Constituída en 1994 por los Laboratorios Bial y por el Consejo de Rectores de las Universidades Portuguesas, tiene el patrocínio del Presidente de Portugal y de la Ordem dos Médicos de Portugal. La actividad de la Fundação Bial se desarrolla a través de la atribución del Premio Bial, uno de los mayores galardones en el área de la salud en toda Europa, y del lanzamiento de las becas de Investigación científica en neurociencias. Cada dos años, la Fundação Bial organiza los simpósios Aquém e Além do Cérebro, un espacio de diálogo que reúne algunos de los mas prestigiados especialistas mundiales em las áreas de la Psicofisiología y la Parapsicología, y sus becarios. En este encuentro, a través de la exposición de posters y de sesiones de comunicaciones orales de un conjunto de proyectos, la Fundação Bial presenta a la comunidad científica los resultados -preliminares en algunos casos, definitivos en otros- de las investigaciones de sus becarios. Este libro de actas -que resume los trabajos del sexto Simposio 2006- es una compilación de los textos de las conferencias presentadas durante en este simposio organizado en torno al tema general de "Memória". Su lectura es altamente recomendable. Para ordenar una copia, visite: www.bial.pt
Houran, James (2004). From Shaman to Scientist: Essays on humanity´s search for spirits. Lanham, NJ: The Scarecrow Press. Pp. 268.
Los libros populares y técnicos sobre fantasmas y poltergeist reunen información a favor o en contra de los fenómenos paranormales, pero estos estudios son necesarios porque la parapsicología ha permanecido aislada por parte del gran parte del público y los medios de prensa, así como frente a la comunidad científica toda. Como resultado de ello, los documentales de TV y otros medios giran en torno a mediums y a "caza-fantasmas" aficionados como recurso y autoridad frente a lo paranormal. Sin embargo, los parapsicólogos y las autodenominadas organizaciones caza-fantasmas son sólo dos ejemplos de personas que buscan probar la existencia de fantasmas. Existen muchas otras formas de caza-fantasma, pero las motivaciones varían ampliamente. Esta obra examina al caza-fantasmas cómo fenómeno cultural y científico, discutiendo los innumerables y diversos métodos empleados por éstos. El libro es una compilación de ensayos escritos por importantes investigadores, tales como Annekatrin Puhle y Adrian Parker, James McClenon, Michael Winkelman, Christa Tuczay, Peter Mulacz, Sylvia Grider, John Potts, Richard Wiseman, y Loyd Auebach. Quienes sostienen que no existe nada de sobrenatural en ello, sólo cosas que no logramos comprender. La experiencia de ver un fantasma se examina mediante estudios de casos, formas y funciones del caza-fantasmas a través de la historia; las figuras históricas claves y su influencia en la investigación de estos fenómenos; el caza-fantasma en el siglo XXI incluyendo la tendencia de buscar organizaciones caza-fantasmas en internet; y los avances en la teoría y la tecnología en el campo de la parapsicología. Para los escépticos de la realidad del fantasma, pero que sienten la necesidad de entender a los individuos que tienen estas experiencias anómalas, los ensayos compilados por Houran ofrecen una mirada penetrante en las explicaciones lógicas, y discute porqué es -y ha sido por siglos- un tema tan importante e intrigante. El editor, James Houran, es médico psiquiatra eln a Escuela Meridional de Medicina de la Universidad de Illinois, co-autor de Hauntings and Poltergeists: Multidisciplinary Perspectives, y editor asociado del Australian Journal of Parapsychology y el European Journal of Parapsychology. Los interesados en adquirir una copia pueden hacerlo mediante www.amazon.com
Vicuña, Manuel (2006). Historia del espiritismo en Chile.Santiago: Taurus. Pp. 196.
El autor no es espiritista ni parapsicólogo, sino historiador. Y no un escritor interesado en el espiritismo, sino Decano de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia con un doctorado en Historia por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Estos antecedentes obligan a detenerse en una lectura seria y profesional. Como especialista en historia cultural (es autor, entre otros de La imagen del desierto de Atacama (XVI-XIX): Del espacio de la disuasión al territorio de los desafíos (1995); El París americano. La oligarquía chilena como actor urbano en el siglo XIX (1996); La belle époque chilena. Alta sociedad y mujeres de elite en el cambio de siglo (2001); Hombres de palabras. Oradores, tribunos y predicadores (2003), Vicuña se propuso abordar el estudio del espiritismo en Chile desde el inicio en 1875, hasta la primera mitad del siglo XX, particularmente en Santiago, como en otras provincias. El autor llevó a cabo un impecable análisis histórico del espiritismo en conflicto con otros sistemas de pensamiento hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, basado en las ideas de la doctrina espiritista. Además la búsqueda de una conciliación entre entre la religión y la ciencia. Vicuña considera al espiritismo como expresión de un proceso de secularización y una fuerza desacralizadora del mundo, hasta del mismo concepto de lo sobrenatural, por restringir cualquier fenómeno al orden de las leyes naturales susceptibles de indagación científica. Historia del Espiritismo en Chile es el primer esfuerzo por recuperar la historia del espiritismo en el pais trasandino, indagando en fuentes nunca antes exploradas. En sus palabras, la obra "… descubre a ese movimiento heterodoxo, amalgama de religión herética y ciencia alternativa, que invita a reconfigurar la cartografía cultural de la modernidad… en torno a los prodigios del médium -mujeres en su mayoría -orientada a domesticar la muerte, y sustituir las desacreditadas creencias tradicionales y negada por los materialistas." Pocos estudios -aunque en este caso mucho más breve que lo deseable- se han ocupado de un análisis imparcial del espiritismo, como lo ha hecho Vicuña. En Argentina, como en otros paises de América Latina, este libro hubiera podido describir la historia del espiritismo con tanta semejanza, como Vicuña lo ha hecho sobre Chile. Una señal del modo en que esta doctrina afectó a los mismos cuerpos intelectuales del mismo modo que en Chile. En otras palabras, una historia contada en Chile, que podria ser contada en forma semejante en otros países de América Latina. Para mayor informacion, contactar con el autor directamente en:manuel.vicuna@udp.cl
Katra, Jane & Targ, Russell (1999). O coração da mente: Como ter a experiencia de Deus sem dogma, ritual ou crença religiosa. São Paulo, SP: Cultrix. Pp. 206.
En este amplio estudio sobre la espiritualidad, la sanadora Jane Katra y el científico Russell Targ aplican la observación científica a los dominios del espíritu para demostrar que siglos de enseñanzas espirituales -de los antiguos Vedas y del Gnosticismo Cristiano hasta la física cuántica moderna -siempre apuntan a una experiencia comum. Sea ésta llamada de Dios, Satori o Consciencia de Unidad, los autores la describen como un proceso de auto-transformación, en el cual establecemos nuestra atención al mismo tiempo que renunciamos al pensamiento y a nuestro Yo en favor de una mente en reposo. En base a estas enseñanzas milenarias, Katra y Targ analizan desde las actuales investigaciones científicas sobre fenómenos parapsicológicos acerca de los vínculos de una mente con otra, y de la mente con el universo, hasta los estudios clínicos de la sanación a distancia y las evidencias que sugieren recuerdos de vidas pasadas -lo cual indica para ambos autores que la consciencia transciende al Yo individual. Con su estudio sobre la mente no-local y la sanación espiritual, los autores no sólo describen el reino de la experiencia mística, sino que amplian sus fronteras. Para los autores de O Coração da Mente subyace la idea de que la experiencia de Dios -sin dogma, ritual o creencia religiosa- está siempre a nuestro alcance; hasta que "aquietemos" la mente. Partiendo de actitudes bien concretas como el perdón y la gratitud, ambos autores muestran que sólo encontraremos la paz, dentro y fuera de nosotros, cuando abramos el corazón.
Gutierez, Grégory (2005). Les Aventuriers de L´Esprit: Une histoire de la parapsychologie. Paris: Presses Du Chatelet. Pp. 438.
En 1847 el clarividente Alexis Didier, con los ojos vendados, era capaz de leer a distancia mensajes en sobres cerrados. Tres años más tarde, la moda de las mesas parlantes se esparce por Europa. Allan Kardec codifica los mensajes de los espíritus en las sesiones cuando -a principios del siglo XX- asoman las "ciencias psíquicas" y la "metapsíquica", que reposaban sobre el brillo del magnetismo y el espiritismo, donde los fenómenos intrigaban a pensadores ilustres. Durante los "años locos", las ectoplasmías asombran a todo París y los médiums de "efectos físicos" movilizan la prensa y a la Sorbona, mientras que los experimentos de telepatía y clarividencia llevados a cabo por René Warcollier y Eugene Osty sientan las bases de la parapsicología. En los años ´30, J.B. Rhine pone en evidencia la existencia de la percepción extrasensorial mediante procedimientos estadísticos realizados en el marco universitario. La obra de Gutiérez abarca temas tales como el magnetismo, la clarividencia, el espiritismo, la mediumnidad, la metapsíquica, o la telekinesis... De las experiencias de sonambulismo del Marqués de Puységur a la aplicación de RNGs en los años 1960, el acercamiento racional a los "fenómenos paranormales" tiene una larga historia -a menudo demasiado ignorada- este trabajo propone primeramente una historia desapasionada de la parapsicología, narrando sus experiencias fundantes, la exposición de sus grandes casos y el retrato de sus personalidades más destacadas. El jóven periodista y escritor paranormal Grégory Gutierez examina el "realismo fantástico" de la evidencia de lo extrasensorial. Ha colaborado en las revistasScience Frontières y The Fortean, es miembro del Comité directivo de Instituto Metapsíquico Internacional, y ha continuado la redacción de este trabajo originalmente iniciado por el jóven periodista y escritor (fallecido) Nicoltau Maillard, a quien el autor rinde tributo. Los interesados en adquirir esta obra pueden contactar al autor (greguti@free.fr) o ordenar mediantewww.abebooks.fr
* Redactor en Jefe de la Revista Argentina de Psicología Paranormal (1990-2004), Secretario del Instituto de Psicología Paranormal, Asoc. Civil, y becario de la Fundación BIAL. Es autor y traductor de artículos sobre historia de la parapsicología, investigación ganzfeld, y psychomanteum publicados en la RAPP y Journal of the Society for Psychical Research. Ha sido expositor en varias conferencias de parapsicología en Buenos Aires. Es miembro de la Asociación Iberoamericana de Parapsicología. Tiene particular interés en el estudio de los psíquicos y sus estrategias para estimular psi bajo condiciones de laboratorio, y la biografía de psíquicos e investigadores. Actualmente colabora en el proyecto SIPSI para crear la más completa base de datos en parapsicología en español.
|
| |
 Por Jorge Villanueva*. jovillanu@yahoo.com.ar |
 Presenze: Viaggio tra Case Infestate e Luoghi Maledetti |
 La Biopsicocibernetica: Una Branca delle Scienze dell Uomo |
 Nel Mondo Degli Spiriti: Viaggio Ilustratto tra medium, spiriti, fantasmi, ectoplasmi... e altri illusioni. |
 Télépathie : L´Ultime Communication. |
 Precognitive Memory. |
 Y Tu Que Sabes!?: Descubriendo las infinitas posibilidades para modificar nuestra realidad cotidiana. |
 Aquem E Alem Do Cérebro: 6to Simposio da Fundação Bial. |
 From Shaman to Scientist: Essays on humanity´s search for spirits. |
 Historia del espiritismo en Chile. |
 O coração da mente: Como ter a experiencia de Deus sem dogma, ritual ou crença religiosa. |
 Les Aventuriers de L´Esprit: Une histoire de la parapsychologie. |
|
| | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario