by idafe

ANTONIO QUINTANA Y LLARENA (1821-1911)
Por: Óscar García Rodríguez
Antonio
Rómulo José María de Quintana y Llarena, fue un militar, político y
espiritista canario natural de Las Palmas de Gran Canaria, hijo del que
fuera coronel del Regimiento Provincial de Las Palmas, D. José Quintana y
Llarena (1781-1869). En la carrera de las armas alcanzó el grado de
coronel de Artillería, como su progenitor. Casó con María Dolores León y
Joven, hija del Coronel Francisco María de León y Falcón (1795-1857).
Fue
director de la Sociedad de Amigos del País de Las Palmas. Resultó
elegido diputado a Cortes por su ciudad natal en las elecciones del 24
de agosto de 1872, las mismas en que igualmente fue elegido diputado el
Marqués de La Florida, si bien éste por la circunscripción de La Orotava
(Tenerife) y ambos por el Partido Radical. Los dos votarían a favor de
la proclamación de la Primera República española tras el reinado de D.
Amadeo de Saboya.
Después
de la Revolución de septiembre de 1868, al constituirse en Santa Cruz
de Tenerife, el 5 de octubre de ese año, la Junta de Gobierno Superior
de Canarias, Antonio y Quintana y Llarena, en ausencia por viaje a la
Península del Brigadier Muñoz, se encargó del Gobierno Militar de la
plaza.
Antonio
Quintana y Llarena era miembro de la Sociedad Progreso Espiritista de
Zaragoza en 1870, cuando se recibió en dicho centro espiritista, a
través de la mediumnidad del gallego Daniel Suárez Artazu, la primera
parte de una de las joyas de la literatura mediúmnica escrita en España,
"Marietta, páginas de dos Existencias", que vería la luz en la capital
aragonesa a finales de aquel mismo año. Su nombre figura al pie de la
dedicatoria que encabezaba aquella primera edición, entre los de los 31
restantes integrantes de la Sociedad.
Copiamos
la "Dedicatoria" de la primera edición publicada por la Sociedad
Progreso Espiritista de Zaragoza en homenaje a "a los elevados espíritus
de Marietta y Estrella", que dice así:
"Al
frente de estas páginas, que hemos tenido la gloria de ser los elegidos
para recibir en depósito, queremos ofreceros, por los elevados
pensamientos que en ellas habéis vertido, esta prueba de nuestra
admiración y respeto, que sí es pequeña por lo que valéis, es grande por
la efusión con es ofrecida. Zaragoza 22 de noviembre de 1870.
—Presidente honorario, el Teniente General, Joaquín Bassols.
—Presidente, Teniente Coronel Capitán de Ingenieros, Saturnino Fernández
de Acellana. —Primer Vicepresidente, Diputado provincial, Abogado y
propietario, Manuel Sinués. —Segundo Vicepresidente, Magistrado, León
Cenarro. Secretario. Comandante Capitán de Infantería, Patricio Morales.
— Periodista, Antonio Torres Solanot y Casas, Vizconde de
Torres-Solanot. —Comandante de Infantería, Miguel Ibañez. —Empleado,
José Dea. —Comandante Capitán de Artillería, Joaquín Bassols —Mecánico y
propietario, Agustín Castellví. –Coronel Capitán de Ingenieros, Antonio
Llotge. —Brigadier, Fernando Primo de Rivera. —Teniente, Eduardo
Camacho. —Mecánico, Bartolomé Castellvi. —Capitán graduado, César
Bassols. –Artista, Eduardo López del Plano. —Capitán Teniente, Domingo
Román. —Abogado y propietario, Mariano Lapuente. —Abogado y propietario,
Mariano Sorolla. —Abogado, Lucio de la Escosura. —Empleado, Arturo
Bandragen de Puig- Samper. —Propietanio, Juan Navarro. —Abogado,
Gregorio Cenarro. —Capitán de Infantería, Vicente Mas. –Empleado,
Melitón Cenarro. —Coronel de E. M., Eusebio Ruiz. —Artista, Amadeo
Navarro. — Comerciante, Indalecio Martín. –Artista, Ramón Gálvez. —Coronel de Artillería, Antonio Quintana y Llarena.
—Abogado, Propietario, Manuel Rozas Pomar. —Coronel Teniente Coronel de
Artillería, Bernardo Echaluce. —Empleado, Daniel Suárez. —Coronel
Comandante de Infantería, Santiago Bassols.
Esta
primera parte fue editada por la Sociedad Progreso Espiritista y se
imprimió en la Imprenta de Calixto Ariño (Zaragoza). La segunda parte de
se recibió en Madrid en la Sociedad Espiritista Española, en donde se
integraron la mayor parte de los miembros de la Sociedad Progreso
Espiritista, que se habían trasladado a la capital española
En la
Sociedad zaragozana abundaba el elemento militar, no en vano fue fundad
por el General Joaquín Bassols y Marañosa, uno de los grandes adalides
del Espiritismo español en sus primeros tiempos.
Desconocemos,
por ahora, si la vinculación con el Espiritismo de Antonio Quintana y
Llarena continuó en los años subsiguientes. En cualquier forma, fue
partícipe directo de las famosas sesiones donde se recibió a dictado de
los espíritus la preciosa novela a que nos referimos, obra que deberían
leer y conocer todos los espiritistas españoles de hoy.
NOTA:
1) Litografía Valverde, 2000. Ed. Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife.
idafe | 4 septiembre 2014 en 16:02 | Etiquetas:
Agustín Castellví,
Amadeo Navarro,
Antonio Llotge,
Antonio Quintana y Llarena,
Antonio Torres Solanot y Casas,
Arturo Bandragen de Puig- Samper,
Bartolomé Castellvi,
Bernardo Echaluce,
César Bassols,
Daniel Suárez Artazu,
Domingo Román,
Eduardo Camacho,
Eduardo López del Plano,
Eusebio Ruiz,
Fernando Primo de Rivera,
Gregorio Cenarro,
Indalecio Martín,
Joaquín Bassols,
Joaquín Bassols y Marañosa,
José Dea,
Juan Navarro,
León Cenarro,
Lucio de la Escosura,
Manuel Rozas Pomar,
Manuel Sinués,
Mariano Lapuente,
Mariano Sorolla,
Marietta y Estrella páginas de dos existencias,
Melitón Cenarro,
Miguel Ibañez,
Patricio Morales,
Ramón Gálvez,
Santiago Bassols,
Saturnino Fernández de Acellana,
Sociedad Espiritista Española,
Sociedad Progreso Espiritista,
Vicente Mas
| Categorías:
2 - Divulgación,
5 - Estudio,
artículos,
Ética Espírita,
Bibliografía Espiritista Española,
biografías,
Ciencia Espírita,
espiritismo,
Fenómenos psíquicos,
filosofía espiritista,
mediumnidad,
publicaciones,
texto
| URL:
http://wp.me/pJXz0-NH