EL POR QUÉ DE UN NUEVO BLOG

Después de abrir y mantener actualizado el blog: CENTRO VIRTUAL DE ESTUDIOS

ESPIRITISTAS Y AFINES, para la formación doctrinaria dentro de los postulados eminentemente racionalistas y laicos de la filosofía espírita codificada por el Maestro Allan Kardec que exhibe la Confederación Espírita Panamericana, a la cual nos adherimos, creímos conveniente abrir un nuevo Blog de un formato más ágil y que mostrase artículos de opinión de lectura rápida, sin perder por ello consistencia, así como noticias y eventos en el ámbito espírita promovidos por la CEPA, a modo de actualizar al lector.
Esa ha sido la razón que nos mueve y otra vez nos embarcamos en un nuevo viaje en el cual esperamos contar con la benevolencia de nuestros pacientes y amables lectores y vernos favorecidos con su interés por seguirnos en la lectura.
Reciban todos vosotros un fraternal abrazo.
René Dayre Abella y Norberto Prieto
Centro Virtual de Estudios Espiritistas y Afines "Manuel S. Porteiro".



sábado, 11 de octubre de 2014





LA ÉTICA ESPÍRITA EN EL SIGLO XXI
Milton R. Medran Moreira

I – LA ÉTICA -¿QUÉ ES?
                Para tratar aquello que podremos denominar como “ética espírita”, es importante, para empezar, conceptuar lo que se puede entender por “ética”. Es necesario recordar, en un inicio de estas reflexiones, que Allan Kardec, en su vasta obra, probablemente nunca utilizó esa palabra.  Usó, sin embargo, con frecuencia, y como valor central de todas sus reflexiones, el término “moral”.
                ¿Podríamos decir que “ética” y “moral” son sinónimos?
                Etimológicamente, las dos palabras son equivalentes. Ética proviene del griego –ethos- que significa “modo de ser”, y moral deriva del latín –mos-moris- que tiene el significado de “costumbre”.
                Contemporáneamente, se ha buscado distinguir los dos términos, a partir de los parámetros siguientes:
                Moral sería definida a partir de las costumbres, de las reglas de comportamiento adoptadas por los pueblos, de conformidad con sus tradiciones, con sus creencias, con las enseñanzas transmitidas y los códigos adoptados.
                Ética sería la reflexión filosófica sobre la moral.
                De esa forma, la moral sería normativa, mientras que la ética sería especulativa.
                Incluso de esta manera, los conceptos siguen confundiéndose. Es corriente, por ejemplo, que se use la expresión ética para designar el comportamiento normativo de determinadas clases, de grupos o segmentos corporativos que se autoprotegen y hacen su reglamentación “interna corporis”. Hay, así, una ética médica, una ética empresarial, una ética cristiana, una ética partidaria, e, incluso, una “ética” que regula organizaciones criminales.
                A diferencia de las religiones, Allan Kardec y los espíritus que entrevistó en su obra, evitaron prescribir códigos de conducta. Analizaron, con bastante profundidad, la evolución del espíritu humano, elemento inteligente integrante de la Naturaleza, desde sus etapas de barbarie, todavía próximos de la animalidad irracional, hasta lo que se convino en denominar civilización. En los períodos más atrasados de la humanidad, donde predominaba la presencia de espíritus “simples e ignorantes”, el ser humano actuaba fundamentalmente a partir de sus necesidades materiales, ligadas a su sobrevivencia física, sin nociones más perfeccionadas de moral. Fue la convivencia con el otro y el desenvolvimiento de la inteligencia lo que despertó en él la necesidad de ir, paulatinamente, suavizando el egoísmo y el orgullo, sentimientos que dominaban el espíritu primitivo.

La percepción de la existencia del otro y de la necesidad de la convivencia condujo, inevitablemente a la formulación de reglas de sociabilidad.
                Para la filosofía espírita, hay una Ley del Progreso, rigiendo todo el proceso evolutivo del espíritu y de la cual, necesariamente, entre otras, deriva una Ley de Sociedad, cuya vivencia conduce a la plenitud de la Ley de Justicia, Amor y Caridad (Tercera Parte de El Libro de los Espíritus - Leyes Morales).
                El enfoque espírita es, pues, eminentemente especulativo y no normativo. Por lo que es bastante apropiado hablar de una ÉTICA ESPÍRITA, con características muy propias, pues parte de principios filosóficos como los de la inmortalidad del espíritu; de la evolución que se da a través de las vidas sucesivas; de la ley de causa y efecto; y de lo imprescindible de la práctica de las leyes naturales, presentes en la propia consciencia del ser, para alcanzar etapas de perfección y de felicidad.
                Podemos afirmar, en consecuencia, que a partir de eso, es más apropiado hablar de ética espírita que de moral espírita.
                Aunque la doctrina espírita trate, con propiedad, de la ley natural como siendo “eterna e inmutable como el mismo Dios” (El Libro de los Espíritus, pregunta 615), reconoce que la práctica de la misma resulta de un proceso evolutivo lento y gradual. Admite, de esa forma, que,
                “(...) lo que antes era un bien, porque era una necesidad de su naturaleza (del espíritu), se convierte en un mal, no sólo porque ya no constituye una necesidad, sino porque es perjudicial para la espiritualización del ser”. (La Génesis, Cap. III, Origen del Bien y del Mal).
                Fundamentada en la ley natural, eterna e inmutable, el espiritismo, principalmente en El Libro de los Espíritus, defendió valores que, aún no estando presentes en las leyes o en las costumbres de los pueblos del Siglo XIX, podrían ya ser teóricamente anticipados como conquistas a ser consolidadas por las sociedades del futuro.
                II – EL ESPIRITISMO Y LA ÉTICA DE LA MODERNIDAD
                Exactamente por las características de universalidad y de atemporalidad de la ética predicada por el espiritismo, le fue posible a Allan Kardec, con base en los diálogos y preguntas propuestos a sus interlocutores espirituales, defender, en el Siglo XIX, la implantación de normas legales o consuetudinarias que sólo serían consolidadas en la posmodernidad de los Siglos XX y XXI.
                Es conveniente recordar que el espiritismo es un producto genuino de la Modernidad. El Profesor Rivail, discípulo de Pestalozzi, tenía una sólida formación humanista e iluminista, fundada especialmente en el pensamiento de Jean Jacques Rousseau (1712/1778). En toda su vida, incluso antes de interesarse por el fenómeno de las “mesas giratorias”, el educador francés que, más tarde, pasaría a ser conocido como Allan Kardec, siempre demostró un amor incondicional a las nuevas ideas que modificaban la sociedad, a partir del Iluminismo y que comenzaron a dar frutos más concretos en América, con la Declaración de Derechos de la Constitución de los EUA (1791) y, en Europa, con la Revolución Francesa (1789).
Para la intelectualidad europea, a la que pertenecía Rivail, el pensamiento racional debería substituir a las creencias religiosas y al misticismo derivado de las antiguas teocracias medievales. La fuerza de la razón debería dar paso a un nuevo tiempo, implantando una sociedad más justa, con derechos iguales capaces de producir felicidad. Por eso, combatían las imposiciones de carácter religioso y se posicionaban contra el absolutismo y los privilegios otorgados a la nobleza y al clero. De ahí el lema legado por la Revolución Francesa: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Cabría a la sociedad del Siglo XIX, donde, en la práctica, perduraban todavía sistemas absolutistas ligados al poder civil y religioso, implantar concretamente esos cambios.
El Libro de los Espíritus (1857), teniendo como bases filosóficas la existencia de una “Inteligencia suprema, causa primera de todas las cosas”, la inmortalidad del Espíritu y su vocación permanente para el progreso (evolución, que se daría por las vidas sucesivas), y la comunicabilidad entre la Humanidad encarnada y la Humanidad desencarnada, defendía concretamente todas las ideas del Iluminismo racionalista. Más que todo eso, anticipaba conceptos que sólo serían normalizados a lo largo de los Siglos XX y XXI.
Entre muchos otros, podemos inscribir los siguientes conceptos presentes en El Libro de los Espíritus que, para la época, estaban muy avanzados y eran todavía vehementemente rechazados por la religión y aún no incorporados en las costumbres y legislaciones vigentes en dicho período. Todos ellos componen una ética moderna, prácticamente indiscutible en los países más democráticos y progresistas, en el contexto del Siglo XXI, pero que, cuando fueron enunciados a mediados del Siglo XIX, recibieron una fuerte reacción por parte de la Iglesia y/o del poder civil.  O sea:
a)      El reconocimiento de los derechos laborales, otorgando dignidad al trabajador, en las relaciones patrón/empleado (Límite del Trabajo – Reposo – en “Ley del Trabajo”, El Libro de los Espíritus). Hay que recordar que, en Europa, el liberalismo del Siglo XIX predicaba la no intervención estatal en las relaciones laborales.  En Brasil y, en general, en los países de América,  todavía estaba en vigor el trabajo esclavo y no se hablaba en Derecho del Trabajo, que hoy cuenta con estatutos altamente protectores del trabajador.
b)      La concesión de derecho al hombre y a la mujer de regular su descendencia, limitando la reproducción: “Dios concedió al hombre, sobre todos los seres vivos, un poder del cual debe usar para su bien, pero no abusar. Puede, pues, regular la reproducción de acuerdo con sus necesidades, pero no debe entorpecerla sin necesidad. La acción inteligente del hombre es un contrapeso establecido por Dios para restablecer el equilibrio entre las fuerzas de la Naturaleza...” (Pregunta 693 de El Libro de los Espíritus – Ley de Reproducción). Debemos considerar que, hasta nuestros días, la Iglesia Católica se posiciona en contra de cualquier medio de limitación de la natalidad, inclusive el uso de preservativos, admitiendo sólo como medio anticonceptivo la ausencia de relaciones sexuales en períodos fértiles.
c)       La aceptación del divorcio. El Libro de los Espíritus consignó que la indisolubilidad del matrimonio, predicada hasta hoy por la Iglesia, se constituía en “ley humana, muy contraria a la ley natural (...)” (“Ley de Reproducción”, Pregunta 697). En aquella época, la institucionalización del divorcio, en los países de tradición cristiana, era tenida como inaceptable. En Brasil, por ejemplo, el divorcio sólo fue permitido legalmente en el año de 1976, con la férrea oposición de la Iglesia.
d)      El rechazo a la pena de muerte. Cuando fue publicado El Libro de los Espíritus, todos los países de Occidente prácticamente tenían como algo legal la pena capital que era aplicada ampliamente, por motivos especialmente políticos e ideológicos. La obra fundamental de la doctrina espírita pronosticaba, sin embargo, su total extinción: “La pena de muerte desaparecerá incontestablemente y su supresión señalará un progreso de la Humanidad” (Pregunta 760).
e)      La globalización – Tendencia de la posmodernidad, la globalización ya fue anticipada en El Libro de los Espíritus que clasificó como imposible la “reunión de todos los pueblos de la Tierra en una sola nación” (Pregunta 789 – Ley del Progreso), pero proclamó: “(...) Cuando la ley de Dios sea en todas partes la base de la ley humana, los pueblos practicarán entre sí la caridad, como los hombres entre ellos, y entonces vivirán felices y en paz, porque nadie perjudicará a su vecino, ni vivirá a sus expensas.”. Se trata de un proyecto de globalización, a partir de una ética de amor y de servicio que alcance a todos los pueblos. En el extenso comentario aportado por Kardec sobre dicha cuestión, consta: “(...) Cuando todos los pueblos estén al mismo nivel con respecto al sentimiento del  bien, la Tierra será exclusivamente punto de reunión de buenos Espíritus, que vivirán fraternalmente unidos (...)”. La nueva doctrina se adhería, así, a los deseos de la paz mundial, reconociéndose a todos los pueblos y naciones, independientemente de sus creencias y características culturales, como partícipes de un único orden mundial.
f)       Igualdad de derechos entre hombres y mujeres. De los nuevos derechos, consagrados en la Modernidad, el de la igualdad de sexos tal vez sea uno de los de más lenta evolución. El desprecio a la mujer está en la raíz de la teología judeocristiana. El Libro de los Espíritus también aporta razones históricas y sociológicas sobre el trato de inferioridad moral conferido a la mujer y derivado “del dominio injusto y cruel que el hombre asumió sobre ella. Resultado de las instituciones sociales y del abuso de la fuerza sobre la debilidad. Entre hombres poco avanzados moralmente, la fuerza es el derecho”, dice la pregunta 818. Siguiendo la secuencia del mismo capítulo, la pregunta 822-a defiende que “(...), una legislación, para ser perfectamente justa, debe consagrar la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer”. Es cierto que la misma pregunta de El Libro de los Espíritus hace una distinción entre “derechos” y “funciones”, recomendando que “(...) el hombre se ocupe de lo exterior y la mujer de lo interior, cada cual según su aptitud”. Se trata de un concepto cultural que también se ha transformado en la posmodernidad, donde las mujeres han avanzado ocupando funciones antes reservadas sólo al sexo masculino. De todas formas, quedó bien evidenciada la posición de la doctrina espírita en lo que se refiere a los derechos de la mujer, todos los derechos, políticos y sociales. Un tema que avanza muy especialmente en este Siglo XXI.
g)      Repudio a la esclavitud. En la época en que fue escrito El Libro de los Espíritus, en varios países, tanto de Europa como de América, aún estaba en vigor el comercio de esclavos. España había abolido la esclavitud en el país, en 1837, pero en Puerto Rico y Cuba, que eran colonias suyas, la esclavitud aún era legal, sólo siendo abolida en los años de 1873 y 1879, respectivamente. Portugal sólo decretaría la total abolición del comercio de esclavos en el año de 1869. En Brasil, la abolición sólo tendría lugar en 1888. En los Estados Unidos, la lucha por la abolición se desarrolló, de forma desigual, en las diferentes regiones y estados, pero solamente en 1863, con la Declaración de la Emancipación, Abraham Lincoln acababa legalmente con la esclavitud en todo el país. Anteriormente a todas esas fechas, El Libro de los Espíritus proclamaba claramente, en la pregunta 829: “La esclavitud es un abuso de fuerza que desaparecerá con el progreso, como desaparecerán poco a poco todos los abusos”. (Capítulo “Ley de Libertad”).
h)      Absoluta libertad de pensamiento. Finalmente, continuando con la Ley de Libertad, y, en tiempos en los que Francia era gobernada por un régimen absolutista comandado por Napoleón III, en España los obispos aún tenían poderes para quemar libros y, en Roma, la Santa Sede combatía con encíclicas la libertad de pensamiento y la separación de la Iglesia y del Estado, El Libro de los Espíritus, proclamaba con coraje: “La consciencia es un pensamiento íntimo que pertenece al hombre, como todos los otros pensamientos” (pregunta 835) y “la libertad de consciencia es una de las características de la verdadera civilización y del progreso”. El espiritismo nacía, así, totalmente comprometido con la ética de libertad, del humanismo y del progreso. Asumía un perfil laico y librepensador, en sentido opuesto a las posiciones de la religión, pero fundado en una filosofía claramente espiritualista.
III -  EL ESPIRITISMO Y LA ÉTICA DE LA FELICIDAD
Moral, Ética y Derecho son conceptos afines. El Derecho de los pueblos, en la misma medida en que refleja la cultura y las costumbres (moral) de un determinado agrupamiento humano, también es influenciado por el sentimiento de Justicia (ley natural), presente en la consciencia del ser humano.
Por eso mismo, y con mucha propiedad, la pregunta 795 de El Libro de los Espíritus registra:
 “En tiempo de barbarie son los más fuertes los que hacen las leyes, y las hacen en provecho suyo. Sin embargo, a medida que los hombres fueron comprendiendo mejor la justicia, fue preciso modificarlas. Las leyes humanas son tanto menos inestables cuanto más se aproximan a la verdadera justicia, es decir, a medida que son hechas para todos y se identifican con la ley natural”. (“Ley del Progreso” – Tercera Parte del L.E.).
La Modernidad, con la cual conquistamos el Estado de Derecho, se caracteriza por una búsqueda incesante de Justicia para todos, delante del poder del más fuerte, considerándose así lo físicamente más fuerte, lo económicamente más fuerte o lo políticamente más fuerte.
El lema de la Revolución Francesa –Libertad, Igualdad, Fraternidad- es apuntado como una ruta que se proyecta en el tiempo y que, en los dos últimos siglos, propició algunas conquistas, pero que ofrece, aún, serios desafíos en la búsqueda de justicia para todos. La conquista de los llamados Derechos Fundamentales del Hombre es un proceso, visto hoy a través de una escala que divide esos derechos en tres generaciones, como se expone a continuación:
a)      Derechos de Primera Generación (o Derechos de Libertad). Ellos surgieron  en los siglos XVII y XVIII, y fueron los primeros reconocidos en las Constituciones modernas. Son los derechos civiles y políticos que el Estado de Derecho inscribió como inherentes al ser humano. El Estado, hasta entonces, era visto como el gran opresor de las libertades individuales. En el tiempo del surgimiento del espiritismo –pos-Revolución Francesa-, esos eran los derechos que aún desafiaban el escenario político y económico de Occidente. En esa generación se incluyen el derecho a la vida, a la seguridad, a la justicia, a la propiedad privada, a la libertad de pensamiento, a la expresión, a la creencia, entre otros. Allan Kardec inscribió cada uno de esos derechos en lo que denominó como Ley Divina o Natural, en la Tercera Parte de El Libro de los Espíritus.
b)      Derechos de Segunda Generación (o Derechos de Igualdad). Normalmente, esos derechos son llamados derechos económicos, porque surgieron después de la Segunda Guerra Mundial, con el llamado Estado Social. Ahí está incluido el derecho a la salud, al trabajo, a la educación, al ocio, al reposo, a la vivienda, a la higiene, a la huelga, a la asociación sindical, etc. Como ya citamos, también ahí El Libro de los Espíritus, incluso antes del advenimiento del Estado Social, ya los sustentaba, especialmente en la Ley del Trabajo, Ley de Sociedad y Ley de Igualdad.
c)       Derechos de Tercera Generación (o derechos a la fraternidad y a la solidaridad). De manera general, esos derechos contemplan a la Humanidad como un todo, reclamando procesos de globalización, de desenvolvimiento solidario, de preservación del medio ambiente, de comunicación, y, especialmente, el derecho a la paz mundial. Pero, avanzan también en la protección de minorías históricamente discriminadas por motivo de raza, de género, de opción sexual. Ahí surgen nuevas peticiones como la del reconocimiento de uniones homoafectivas e inclusive de matrimonio entre personas del mismo sexo y de adopción de hijos por parejas homosexuales.
Englobando todos esos derechos y la búsqueda de garantías de su ejecución en el mundo posmoderno, se habla, sintéticamente, en Derecho a la Felicidad. Diferentemente de la tradición cristiana, donde la noción del pecado original y de la redención por la gracia condenaba al individuo al estado de infelicidad terrena para que la felicidad fuese un premio a ser concedido al cristiano después de la muerte, la sociedad posmoderna reconoce el derecho intrínseco del ser humano a ser feliz: psicológicamente feliz, económicamente feliz, familiarmente feliz, socialmente feliz. Algunos países incluso ya disponen de un ministerio denominado Ministerio de la Felicidad.
Es la búsqueda del rescate de la dignidad humana, que fue negada al hombre por la opresión del más fuerte, incluyéndose ahí la fuerza bruta, o la dominación religiosa, política o económica. El espiritismo tiene un compromiso filosófico con eso. Pero, a la luz del espiritismo, la felicidad está intrínsecamente ligada al cumplimiento de la ley natural, fundada en la máxima de Jesús de Nazaret: “No hacer a los otros lo que no deseamos que nos hagan”. La búsqueda de la felicidad, vista de esa forma, tiene en cuenta, esencialmente, la existencia del otro. Ella no es una tarea sólo del Estado como gestor de las leyes que rigen una Nación. Ella no debe ser vista como un bien estatal a ser otorgado al ciudadano. Es un deber de todos, gobernantes y gobernados, inspirados por el sentimiento de solidaridad.
En la pregunta número 614 de El Libro de los Espíritus, al definir la ley natural, como aquella que nos dice “lo que debemos hacer o no hacer”, también queda dicho que el ser humano “solamente es infeliz cuando de ella se aparta”. O sea, el ser humano está destinado a la felicidad, y la ley natural le traza el camino para ser feliz. Felicidad es regla. Infelicidad es excepción que resulta, justamente, del incumplimiento de la ley natural. La felicidad, a partir de esa visión, sólo se construye a partir de la práctica de la virtud. No existe la verdadera felicidad sino aquella basada en el bien común, la que no resulta de la violación de derechos de terceros. Placer no es sinónimo de felicidad. Aquél es fugaz y pasajero, ésta es conquista paulatina del espíritu y de la propia humanidad en el largo aprendizaje de las vidas sucesivas.
                A partir de esa filosofía, en cuya base están la inmortalidad del espíritu y su evolución, será natural la integración del espiritismo a los anhelos universales de paz, de equidad, de respeto al otro, independientemente de su raza, de su color, de sus preferencias políticas, de sus creencias, o de sus opciones o tendencias sexuales.
                En “La Génesis”, Allan Kardec analiza con mucha propiedad la natural inserción del espiritismo en ese nuevo orden de ideas que comenzó en el Siglo XVIII, que maduró en el Siglo XIX, que tomó forma concreta en el Siglo XX y que avanza con propuestas desafiadoras en este Siglo XXI:
                “El Espiritismo no es el artífice de la renovación social; es la madurez de la Humanidad lo que hará de esa renovación una necesidad. Por su poder moralizador, por sus tendencias progresistas, por la amplitud de sus miras, por la generalidad de los temas que abarca, el Espiritismo es más apto que cualquier otra doctrina, para secundar el movimiento de regeneración; por eso, él es contemporáneo de ese movimiento. Surgió en el momento en que podía ser de utilidad, ya que también para él los tiempos han llegado. (…) (Cap. XVIII, ítem 25).
                La inserción social del espiritismo, como se ve por el posicionamiento de Allan Kardec, no está destinada a ser de vanguardia. Ni deben moverlo intereses de conquista de poder, como proceden las ideologías y las religiones. Como filosofía, el espiritismo está destinado a secundar los movimientos progresistas, sustentándolos, a partir de la generosidad de sus ideas y de su visión del hombre, del mundo y del universo.
                La ética buscada en ese período de la humanidad es, fundamentalmente, de rescate de la dignidad humana y de su derecho a la felicidad. La filosofía espírita se sustenta en pilares que respaldan ese derecho primordial del ser humano, como espíritu inmortal, en proceso continuo de perfeccionamiento intelectual, moral y social.


viernes, 10 de octubre de 2014

Entrada nueva en Grupo Espírita de La Palma

“NOW WE ARE FREE” (AHORA SOMOS LIBRES): UN CANTO A LA LIBERTAD DEL ALMA

by idafe

gladiator-12

"NOW WE ARE FREE" (AHORA SOMOS LIBRES):

UN CANTO A LA LIBERTAD DEL ALMA

Traemos en esta entrada, el recuerdo de un tema musical absolutamente subyugante, culmen sonoro de la afamada película GLADIATOR, del director de cine británico Ridley Scot. Se trata de la canción  "Now are free" (Ahora somos libres), compuesta por Hans Zimmer y Lisa Gerrard, e interpretada por ésta última, una maravillosa cantante y compositora australiana

GLADIATOR es una película fascinante, épica, que cuenta la historia, parte realidad y parte ficción, del general hispanoromano Máximo Décimo Meridio, un personaje ficticio inspirado en varios personajes históricos.

En el año 180 d.C., después de derrotar a los bárbaros en Germania, el General Máximo (Russell Crowe) es el favorito del emperador Marco Aurelio (Richard Harris) para sucederle en el poder, pero el celoso Cómodo (Joaquin Phoenix), hijo del emperador, asesina a su padre y ordena la muerte de Máximo y su familia. El General salva la vida, pero se convierte en esclavo e inicia una carrera como gladiador con el objeto de acercarse lo suficiente al nuevo emperador y conseguir la venganza.

El film fue rodado en Inglaterra, Marruecos y Malta, y no sólo triunfó en las taquillas sino también en los óscar de Hollywood, con 12 nominaciones que se saldarían con cinco estatuillas, incluídas las de Mejor Película, Mejor Actor y Mejores Efectos Especiales.

gladiator_2000_1284x1024_315596

FICHA DE LA PELÍCULA

Universal/Dreamworks SKG (USA). DIRECTOR: Ridley Scott. PRODUCTORES: Douglas Wick, David Franzoni, Branko Lustig. GUION: David Franzoni, John Logan y William Nicholson, basado en una historia de David Franzoni. FOTOGRAFÍA: John Mathieson. MÚSICA: Hans Zimmer y Lisa Gerrard. MONTAJE: Pietro Scalia. INTÉRPRETES: Russell Crowe, Joaquin Phoenix, Connie Nielsen, Oliver Reed, Derek Jacobi, Djimon Hounsou, Richard Harris.

BANDA SONORA

"The Last Samurai" Los Angeles PremiereHANS ZIMMER: Con varios años a sus espaldas creando bandas sonoras, el alemán Hans Zimmer se dio a conocer de manera definitiva cuando consiguió una nominación por su trabajo en Rain Man (Barry Levinson, 1988). Posteriormente otros títulos como Paseando a Miss Daisy (Bruce Beresford, 1990), Llamaradas (Ron Howard, 1991) y sobre todo el óscar por El Rey León (Roger Allers y Rob Minkoff, 1994) le proporcionaron fama y una posición privilegiada en la industria. Zimmer y Ridley Scott ya habían coincidido en Black Rain (1989) y Thelma y Louise (1992), cuando el compositor ya creaba obras mixtas de orquesta y sintetizadores.

La carrera de Zimmer ha seguido cosechando éxitos como Pearl Harbor (Michael Bay, 2001), El último samurái (Edward Zwick, 2003) y El rey Arturo (Antoine Fuqua, 2004) y nuevas colaboraciones con Ridley Scott, como Hannibal (2001), Back Hawk derribado (2002) y Los impostores (2003).

Lisa GerrardLISA GERRARD: Lisa Gerrard ya había firmado junto con Pieter Bourke la banda sonora de El dilema (The insider) (Michael Mann, 1999), pero era también la vocalista del grupo “Dead Can Dance”. Su incorporación a Gladiator se produjo una vez iniciado el proceso de creación, a raíz de la presencia de un CD del grupo que alguien escuchaba en los estudios. Atraído por la voz de la cantante, Zimmer propuso contactar con ella, y la relación entre ambos resultó tan positiva (ambos se consideran “almas musicales gemelas”) que la colaboración que tenía que durar cuatro o cinco días resultó ser de varios meses y provocó la co-autoría de la banda sonora.

Desde el comienzo de la película oímos la prodigiosa voz de Gerrard. Antes de la gran batalla inicial en Germania, el General Máximo visualiza mentalmente los campos de trigo de Hispania, en alusión a su granja y la paz familiar que ansía; es un poético tema que aparecerá posteriormente cuando Máximo vuelva a pensar en su familia y hable de ella con Marco Aurelio o con el esclavo númida Juba (Djimon Hounsou). Cuando el protagonista llega a su granja y comprueba el asesinato de su esposa e hijo, cae  de rodillas y llora ante ellos, momento impactante en el que también la voz de Gerrard acompaña el dolor del héroe.

Pero la aportación más famosa de la co-autora es la canción “Now We Are Free” (“Ahora somos libres”, en alusión a las palabras que Juba pronuncia en el desenlace), melodía que incorpora el tema principal y que supuso la estrella de la grabación para la promoción de la película y la banda sonora. En el desenlace se introduce cuando Máximo cae al suelo, y enlaza las últimas imágenes con los créditos finales, proporcionando un final musical optimista.

"AHORA SOMOS LIBRES"

“Now We Are Free” (Ahora somos libres) es un tema musical es de una belleza indescriptible y produce emociones subyugantes. Escuchándolo intuimos sentimientos de un amor que va más allá de los límites considerados infranqueables aún por muchos, como es la muerte, con lo cual estamos ante un mensaje de optimismo y trascendencia.

lisa-gerrard-live

La sonoridad de la letra esconde algunos enigmas. Cuando todo el mundo escuchó el tema "Now We Are Free", hubo una gran confusión al no tener traducción posible, y aunque algunas palabras son entendibles (proceden del hebreo, por ejemplo), lo demás no está en ningún idioma conocido. En su sitio oficial y en varias entrevistas, Lisa explica que el lenguaje usado es el Melisma, una vertiente primitiva de los albores de la expresión humana. Este conocimiento vocal utiliza la técnica de notas trasladadas a sílabas, que en las culturas antiguas se utilizaba para generar un trance hipnótico, para los ritos de iniciación, como en los Misterios Eleusianos, el modo de recitar la Tora en la cultura Hebrea, la recitación de mantras y vedas en la India; los gitanos, herederos de esta tradición, le llaman en Flamenco “Cante Jondo” o “Profundo”, los muecín encargados de llamar a la oración en el Islam también lo utilizan. En la cultura de las islas del Pacífico, los y las elegidas para cantar los rituales deben contar con un tono e intensidad de voz para exteriorizar lo sagrado de sus cantos. El cristianismo fue influido por los ritos bizantinos, para posteriormente adaptarse a los cantos gregorianos. En el Mesías de Handel, se puede ejemplificar el Melisma. El ingeniero de audio de Lisa comenta, que al utilizar idiomas extraños y otros inteligibles, ha tenido algunas críticas, pero él solo dice que no importa en que idioma esté mientras sientas la música.

Por lo que cuenta Lisa Gerrard, parece que estamos en los lindes de un hecho mediúmnico de inspiración o de glosolalia. Y aunque no haya una traducción absoluta (si bien circula profusamente la que compartimos aquí), tal vez lo mejor es lo que nos hace sentir a cada uno.

La interpretación magistral de Lisa Gerrard es un glorioso canto al amor y a la liberación del alma. Como decía el poeta Miguel Hernández, "nunca se podrá atar al alma".

tumblr_mqauxgDVF01sn3dbko1_500

LETRA DE LA CANCIÓN "NOW ARE FREE" 

Anol shalom

Anol sheh lay konnud de ne um (shaddai)

Flavum

Nom de leesh

Ham de nam um das

La um de Flavne...

We de ze zu bu

We de sooo a ru

Un va-a pesh a lay

Un vi-i bee

Un da la pech ni sa

(Aaahh)

Un di-i lay na day

Un ma la pech a nay mee di nu ku

La la da pa da le na da na

Ve va da pa da le na la dumda

Anol shalom

Anol sheh ley kon-nud de ne um.

Flavum. Flavum.

M-ai shondol-lee

Flavu...

Lof flesh lay

Nof ne

Nom de lis

Ham de num um dass

La um de

Flavne..

Flay Shom de nomm

Ma-lun des

Dwondi.

Dwwoondi

Alas sharum du koos

Shaley koot-tum

VIDEO CON VERSIÓN CON EL TEXTO DE LA LETRA "TRADUCIDO"


VIDEO CON LA LETRA ORIGINAL


VIDEO OFICIAL


gladiador hogar
Comentario   Ver todos los comentarios