
"NOW WE ARE FREE" (AHORA SOMOS LIBRES):
UN CANTO A LA LIBERTAD DEL ALMA
Traemos en esta entrada, el recuerdo de un tema musical absolutamente subyugante, culmen sonoro de la afamada película GLADIATOR, del director de cine británico Ridley Scot. Se trata de la canción "Now are free" (Ahora somos libres), compuesta por Hans Zimmer y Lisa Gerrard, e interpretada por ésta última, una maravillosa cantante y compositora australiana
GLADIATOR es una película fascinante, épica, que cuenta la historia, parte realidad y parte ficción, del general hispanoromano Máximo Décimo Meridio, un personaje ficticio inspirado en varios personajes históricos.
En el año 180 d.C., después de derrotar a los bárbaros en Germania, el General Máximo (Russell Crowe) es el favorito del emperador Marco Aurelio (Richard Harris) para sucederle en el poder, pero el celoso Cómodo (Joaquin Phoenix), hijo del emperador, asesina a su padre y ordena la muerte de Máximo y su familia. El General salva la vida, pero se convierte en esclavo e inicia una carrera como gladiador con el objeto de acercarse lo suficiente al nuevo emperador y conseguir la venganza.
El film fue rodado en Inglaterra, Marruecos y Malta, y no sólo triunfó en las taquillas sino también en los óscar de Hollywood, con 12 nominaciones que se saldarían con cinco estatuillas, incluídas las de Mejor Película, Mejor Actor y Mejores Efectos Especiales.
FICHA DE LA PELÍCULA
Universal/Dreamworks SKG (USA). DIRECTOR: Ridley Scott. PRODUCTORES: Douglas Wick, David Franzoni, Branko Lustig. GUION: David Franzoni, John Logan y William Nicholson, basado en una historia de David Franzoni. FOTOGRAFÍA: John Mathieson. MÚSICA: Hans Zimmer y Lisa Gerrard. MONTAJE: Pietro Scalia. INTÉRPRETES: Russell Crowe, Joaquin Phoenix, Connie Nielsen, Oliver Reed, Derek Jacobi, Djimon Hounsou, Richard Harris.
BANDA SONORA
HANS ZIMMER: Con varios años a sus espaldas creando bandas sonoras, el alemán Hans Zimmer se dio a conocer de manera definitiva cuando consiguió una nominación por su trabajo en Rain Man (Barry Levinson, 1988). Posteriormente otros títulos como Paseando a Miss Daisy (Bruce Beresford, 1990), Llamaradas (Ron Howard, 1991) y sobre todo el óscar por El Rey León (Roger Allers y Rob Minkoff, 1994) le proporcionaron fama y una posición privilegiada en la industria. Zimmer y Ridley Scott ya habían coincidido en Black Rain (1989) y Thelma y Louise (1992), cuando el compositor ya creaba obras mixtas de orquesta y sintetizadores.
La carrera de Zimmer ha seguido cosechando éxitos como Pearl Harbor (Michael Bay, 2001), El último samurái (Edward Zwick, 2003) y El rey Arturo (Antoine Fuqua, 2004) y nuevas colaboraciones con Ridley Scott, como Hannibal (2001), Back Hawk derribado (2002) y Los impostores (2003).
LISA GERRARD: Lisa Gerrard ya había firmado junto con Pieter Bourke la banda sonora de El dilema (The insider) (Michael Mann, 1999), pero era también la vocalista del grupo “Dead Can Dance”. Su incorporación a Gladiator se produjo una vez iniciado el proceso de creación, a raíz de la presencia de un CD del grupo que alguien escuchaba en los estudios. Atraído por la voz de la cantante, Zimmer propuso contactar con ella, y la relación entre ambos resultó tan positiva (ambos se consideran “almas musicales gemelas”) que la colaboración que tenía que durar cuatro o cinco días resultó ser de varios meses y provocó la co-autoría de la banda sonora.
Desde el comienzo de la película oímos la prodigiosa voz de Gerrard. Antes de la gran batalla inicial en Germania, el General Máximo visualiza mentalmente los campos de trigo de Hispania, en alusión a su granja y la paz familiar que ansía; es un poético tema que aparecerá posteriormente cuando Máximo vuelva a pensar en su familia y hable de ella con Marco Aurelio o con el esclavo númida Juba (Djimon Hounsou). Cuando el protagonista llega a su granja y comprueba el asesinato de su esposa e hijo, cae de rodillas y llora ante ellos, momento impactante en el que también la voz de Gerrard acompaña el dolor del héroe.
Pero la aportación más famosa de la co-autora es la canción “Now We Are Free” (“Ahora somos libres”, en alusión a las palabras que Juba pronuncia en el desenlace), melodía que incorpora el tema principal y que supuso la estrella de la grabación para la promoción de la película y la banda sonora. En el desenlace se introduce cuando Máximo cae al suelo, y enlaza las últimas imágenes con los créditos finales, proporcionando un final musical optimista.
"AHORA SOMOS LIBRES"
“Now We Are Free” (Ahora somos libres) es un tema musical es de una belleza indescriptible y produce emociones subyugantes. Escuchándolo intuimos sentimientos de un amor que va más allá de los límites considerados infranqueables aún por muchos, como es la muerte, con lo cual estamos ante un mensaje de optimismo y trascendencia.

La sonoridad de la letra esconde algunos enigmas. Cuando todo el mundo escuchó el tema "Now We Are Free", hubo una gran confusión al no tener traducción posible, y aunque algunas palabras son entendibles (proceden del hebreo, por ejemplo), lo demás no está en ningún idioma conocido. En su sitio oficial y en varias entrevistas, Lisa explica que el lenguaje usado es el Melisma, una vertiente primitiva de los albores de la expresión humana. Este conocimiento vocal utiliza la técnica de notas trasladadas a sílabas, que en las culturas antiguas se utilizaba para generar un trance hipnótico, para los ritos de iniciación, como en los Misterios Eleusianos, el modo de recitar la Tora en la cultura Hebrea, la recitación de mantras y vedas en la India; los gitanos, herederos de esta tradición, le llaman en Flamenco “Cante Jondo” o “Profundo”, los muecín encargados de llamar a la oración en el Islam también lo utilizan. En la cultura de las islas del Pacífico, los y las elegidas para cantar los rituales deben contar con un tono e intensidad de voz para exteriorizar lo sagrado de sus cantos. El cristianismo fue influido por los ritos bizantinos, para posteriormente adaptarse a los cantos gregorianos. En el Mesías de Handel, se puede ejemplificar el Melisma. El ingeniero de audio de Lisa comenta, que al utilizar idiomas extraños y otros inteligibles, ha tenido algunas críticas, pero él solo dice que no importa en que idioma esté mientras sientas la música.
Por lo que cuenta Lisa Gerrard, parece que estamos en los lindes de un hecho mediúmnico de inspiración o de glosolalia. Y aunque no haya una traducción absoluta (si bien circula profusamente la que compartimos aquí), tal vez lo mejor es lo que nos hace sentir a cada uno.
La interpretación magistral de Lisa Gerrard es un glorioso canto al amor y a la liberación del alma. Como decía el poeta Miguel Hernández, "nunca se podrá atar al alma".
LETRA DE LA CANCIÓN "NOW ARE FREE"
Anol shalom
Anol sheh lay konnud de ne um (shaddai)
Flavum
Nom de leesh
Ham de nam um das
La um de Flavne...
We de ze zu bu
We de sooo a ru
Un va-a pesh a lay
Un vi-i bee
Un da la pech ni sa
(Aaahh)
Un di-i lay na day
Un ma la pech a nay mee di nu ku
La la da pa da le na da na
Ve va da pa da le na la dumda
Anol shalom
Anol sheh ley kon-nud de ne um.
Flavum. Flavum.
M-ai shondol-lee
Flavu...
Lof flesh lay
Nof ne
Nom de lis
Ham de num um dass
La um de
Flavne..
Flay Shom de nomm
Ma-lun des
Dwondi.
Dwwoondi
Alas sharum du koos
Shaley koot-tum
VIDEO CON VERSIÓN CON EL TEXTO DE LA LETRA "TRADUCIDO"
VIDEO CON LA LETRA ORIGINAL
VIDEO OFICIAL
idafe | 7 octubre 2014 en 12:52 | Etiquetas: Ahora somos libres, Cómodo, Connie Nielsen, Djimon Hounsou, General Máximo, Germania, Gladiator, glosolalia, Hans Zimmer, Hispania, Joaquin Phoenix, Juba, Lisa Gerrard, Marco Aurelio, melisma, Now are free, Oliver Reed, Richard Harris, Ridley Scott, Russell Crowe | Categorías: 2 - Divulgación, arte, audio, Espiritualidad, Imágenes, Música, video | URL: http://wp.me/pJXz0-KQ
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario