
IMA GALGUÉN, CANTANDO DESDE EL ESPÍRITU
Por: Óscar García
María
del Carmen González Martín es una cantante natural de la isla canaria de
La Palma (Tijarafe), donde reside. Casada con Pedro Fausto, pintor de
reconocido prestigio y productor- editor de la mayor parte de su
discografía, ejerce como maestra de Primaria en el CEO Tijarafe, en el
área de Educación Artística.
Hija
del fundador del Grupo Espírita de La Palma, Juan González Díaz, y ella
también miembro del Grupo desde muy joven, en 1995 adopta en el
escenario musical la identidad de Ima Galguén, un nombre que nos remite,
de un lado, a viejas leyendas sobre islas mágicas en forma de tierra
evanescente que según testimonios populares y relatos de viajeros a lo
largo de varios siglos, se veía en las proximidades de la isla de La
Palma (la isla de San Borondón) y de otro a la denominación aborigen
de algunos de los territorios norteños de la isla, cubiertos de un
manto siempre verde de gigantes y umbríos bosques de laurisilva. Desde
entonces Ima Galguén se ha convertido en una de las voces femeninas más
importantes de Canarias en el ámbito de la música alternativa.
Mª del
Carmen González siempre había estado rondando el mundo de arte por sus
naturales cualidades (poesía, pintura, música..), pero es en los años
ochenta de la pasada centuria cuando inicia su andadura como cantautora
junto al también cantautor Ricardo Cáceres y más tarde con Jorge Guerra,
en la interpretación y composición de canciones infantiles. De esta
última colaboración surge su primer trabajo musical "Arco de Colores"
(cassette) destinado al público infantil, y que alcanzó un sorprendente
éxito en el año 1995.
Al
inicio de década de los noventa descubre una línea que armoniza
plenamente con su manera de entender la música como expresión, partiendo
de las composiciones del poeta y músico palmero de origen gallego,
Ramón Araújo. Se comienza a configurar así el que será su primer disco
"Regreso al espíritu" (1997). Este fue un álbum de reencuentro con la
tierra, evocando la mágica belleza que la isla encierra.
El
disco tiene una importante acogida por parte del público así como por
los medios de comunicación locales y nacionales. La editorial Peermusic
Española gestiona la publicación del disco en Taiwán, Japón, Singapur,
Indonesia... y además, una edición especial para México por el sello
D. R. Global Entertaiment S. A. de C. V. (México 2000). En España se
publica por Knife Music S.L. bajo licencia de Peermusic Española S. A. y
se presenta en S.G.A.E. en Madrid y Barcelona durante el año 1999.
Temas
de este disco han aparecido también en recopilatorios como “Women of
Spirit” (del sello norteamericano Putumayo); “Naciones Celtas II”
(Fonomusic), “Alquimia” (Arcade) y “Música Cálida” (Gofio Records), así
como en el disco ”Couleurs de Madrid”, producido por el programa de RNE
Radio3 Discópolis y Rfimusique.
Compaginando
su actividad docente con la musical, Ima Galguén ha abordado, hasta la
actualidad, otros proyectos discográficos que continúan la línea de
Regreso al Espíritu, al tiempo que también publica un nuevo trabajo
musical para niños. Surgen así, cronológicamente "Abismo arriba" (2001)
y “En el país de los sueños” (2001, infantil) "Naves", "En el País de
los Sueños" y el DVD "Donde el silencio es azul" (2005), con los videos
de 12 de sus temas más conocidos con imágenes de su marido, el
pintor Pedro Fausto, para culminar - por ahora - en el 2008 - con
"Temprano son de mar".
Asimismo
colabora en proyectos como "Cantautores de La Palma II", de
Digipalma; "Voces de Mujer" y "Latinas", del Centro de la Cultura
Popular Canaria; "Ópera en el Convento/2007 (El Barbero de Sevilla), y
numerosas actuaciones en el ámbito canario, peninsular y en Alemania
con la arpista Sylvia Reiss.
Precisamente
en el año 2008, un hecho doloroso viene a conmover su vida, antecedido
por un presagio en forma de sueño anticipatorio del que fui confidente
días antes del doloroso desenlace: una de sus hijas, de 24 años de edad,
fallece en la mesa de operaciones cuando estaba siendo sometida a una
intervención a corazón abierto. Sus convicciones espirituales la
hicieron fuerte para arrostrar aquella separación, pues ella bien sabía
en su interior que la misma no era definitiva, que su hija solo había
traspasado el umbral de una puerta hacia otro plano existencial, y de
ello buenas pruebas tuvo en los meses sucesivos.
Hoy
Ima Galguén continúa con su labor creativa elaborando letras y músicas
bajo inspiraciones que tocan sus fibras interiores. En este
momento motivan su empuje creativo nuevas propuestas poéticas y
musicales, siguiendo una evolución natural y atendiendo al mandato que
le dicta su sensitivo ser. Cuenta para este cometido con muy buenos
ayudantes, como su hijo Pablo, excelente músico, violinista y arreglista
excepcional.
Todos
deseamos ver y escuchar pronto sus nuevas canciones, un éxito asegurado
-asevero - pues he tenido el privilegio de escuchar las primeras
pruebas.
Como muestra de su buen hacer musical, os dejo varios videos. Disfrutadlos.
CANTO DE FE
ESPÉRAME EN LA ORILLA
TEMPRANO SON DE MAR
CASA EN EL VALLE
LA GALGA
idafe | 2 agosto 2014 en 15:27 | Etiquetas: Abismo Arriba, Alquimia, Arco de Colores, B, cantante canaria, cantante palmera, cantautora, cantautora palmera, cantautores de la isla de La Palma, Cantautores de La Palma II, Canto de fe, Casa en el Valle, Couleurs de Madrid, Digipalma, Discópolis, Donde el silencio es azul, En el país de los sueños, Espérame en la orilla, Global Entertaiment, Ima Galguén, Jorge Guerra, Knife Music, La Galga, Mª del Carmen González Díaz, Música Cálida, Naves, Pedro Fausto, Peermusic Española, Putumayo, Radio3, Ramón Araújo, Regreso al Espíritu, Rfimusique, Ricardo Cáceres, Sylvia Reiss, Temprano son de Mar, Voces de mujer, Vrandán, Women of Spirit
| Categorías: 2 - Divulgación, 3 - Formato, arte, Bellezas naturales de la isla de La Palma, Espiritualidad, Evolución, Música, texto, video
| URL: http://wp.me/pJXz0-Jp
|
|