EL POR QUÉ DE UN NUEVO BLOG

Después de abrir y mantener actualizado el blog: CENTRO VIRTUAL DE ESTUDIOS

ESPIRITISTAS Y AFINES, para la formación doctrinaria dentro de los postulados eminentemente racionalistas y laicos de la filosofía espírita codificada por el Maestro Allan Kardec que exhibe la Confederación Espírita Panamericana, a la cual nos adherimos, creímos conveniente abrir un nuevo Blog de un formato más ágil y que mostrase artículos de opinión de lectura rápida, sin perder por ello consistencia, así como noticias y eventos en el ámbito espírita promovidos por la CEPA, a modo de actualizar al lector.
Esa ha sido la razón que nos mueve y otra vez nos embarcamos en un nuevo viaje en el cual esperamos contar con la benevolencia de nuestros pacientes y amables lectores y vernos favorecidos con su interés por seguirnos en la lectura.
Reciban todos vosotros un fraternal abrazo.
René Dayre Abella y Norberto Prieto
Centro Virtual de Estudios Espiritistas y Afines "Manuel S. Porteiro".



viernes, 6 de mayo de 2016




Consideraciones a la aparente inevitabilidad de la Ley de Afinidades o Atracciones David Santamaría  dsantamaria@cbce.info
  “La Ley de las atracciones es ineludible”, asevera Léon Denis (“En lo Invisible”, cap. VIII). ¿Es ello cierto siempre? En principio, pensamos que sí; sin embargo, hay ciertas situaciones que pueden confundirnos. Veamos esta pregunta de Allan Kardec, en “El Libro de los Médiums” (en adelante LM), cap. XX, ítem 226.6:
“Visto que las cualidades morales del médium alejan a los Espíritus imperfectos, ¿cómo se explica que un médium dotado de buenas cualidades transmita respuestas falsas o groseras?
O, dicho de otra manera, ¿por qué una persona médium, aparentemente seria y honorable, puede sufrir la influencia de algún Espíritu inferior que intenta molestarla, distraerla, engañarla o perturbarla, persistentemente en muchos casos? Pueden proponerse algunas consideraciones al respecto:
1. Tal vez, como apuntamos en el párrafo anterior, esa seriedad sea solamente aparente. Veamos la respuesta de los Espíritus a la pregunta anterior:  
“¿Conoces acaso todos los repliegues de su alma? Además, sin ser vicioso, quizás sea liviano y frívolo. Y a veces también él necesitará una lección, a fin de que se mantenga en guardia”.  
Insiste Kardec en LM 227:  
“Si desde el punto de vista de la ejecución el médium no es sino un instrumento, en el aspecto moral, en cambio, ejerce grandísima influencia; porque para comunicarse, el Espíritu desencarnado se identifica con el Espíritu del médium, y tal identificación no es posible si no existe entre ellos simpatía y, si puede decirse, afinidad1. El alma ejerce sobre el Espíritu comunicante una especie de atracción o repulsión, según sea el grado de su similitud o de su desemejanza. Ahora bien, los buenos sienten afinidad por sus iguales, y lo mismo sucede con los malos. De donde se sigue que las cualidades morales del médium influyen fundamentalmente sobre la naturaleza de los Espíritus que por su intermedio se comunican. Si el médium es vicioso, los Espíritus inferiores vendrán a agruparse en torno a él y estarán siempre prontos a tomar el lugar de los buenos Espíritus a quienes se evoca. Las cualidades que atraen con preferencia a los Espíritus buenos son, a saber: bondad, benevolencia, sencillez de corazón, amor al prójimo, desinterés por las cosas del mundo2. Y los defectos que
                                                 1 “Kardec establece aquí una diferencia entre la simple simpatía y la afinidad, porque la simpatía es a veces un grado inferior de la afinidad, pese a lo cual resulta suficiente para atraer a los Espíritus, así como entre nosotros atrae a las personas.” (Nota de J.H. Pires; su traducción al portugués de esta obra). 2 “Desinterés por las cosas del mundo”. Esta es una expresión que conviene matizar. Ni los espiritistas ni los médiums se desinteresan de la vida material, de “las cosas del mundo”. Los Espíritus debemos vivir plenamente, con la máxima dignidad, todas las situaciones que la vida material nos propone. Lo que si hay que hacer, es apartarse de determinadas conductas, profundamente materialistas y utilitaristas con respecto a esas “cosas del mundo”. Es decir, hay que buscar las mejores actuaciones en el nivel moral, pero, manteniendo siempre los pies firmemente colocados en la tierra.
Nº. 160 –  ANY XXXVI ABRIL / JUNY 2016  
S U M A R I  
Ley de Afinidades o Atracciones
       David Santamaría
■pág. 1  a  3  
Las características del Espiritismo y los obstáculos para su comprensión  
Ricardo Nunes
■pág. 4  y  5
El Poder y el Movimiento Espirita         PENSE Comentarios  David Santamaría
■pág. 6  y  7
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES
■pág. 8
 CENTRE BARCELONÈS DE CULTURA ESPIRITA



 C. NIZA, 18-20 - SOT. 3ª



 08024 BARCELONA



 ESPAÑA
FLAMA ESPIRITA
Dipòsit Legal B-41876-86
BUTLLETÍ DEL CENTRE BARCELONÈS DE CULTURA ESPIRITA
Inscrit en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya amb el nº 5.740, el 30 de Juliol de 1982
REDACCIÓN:
David Santamaría Pura Argelich Odalis Carmenaty
-2-  FLAMA  ESPIRITA  ABRIL / JUNY 2016
los alejan son: orgullo y egoísmo, celos y envidia, codicia, odio, sensualidad, y todas aquellas pasiones por las cuales el ser humano se apega a la materia3.”
Y remacha en LM 228:  
“Cada imperfección moral es una puerta abierta que brinda acceso a los malos Espíritus. Pero la que explotan ellos con mayor pericia es el orgullo, porque es éste el que menos nos confesamos a nosotros mismos”.
* * Comentario complementario: Si tomáramos al pie de la letra estas apreciaciones de Kardec y de los Espíritus, llegaríamos a la conclusión de que no habría ningún médium realmente digno de recibir buenas comunicaciones, ya que ¿hay alguien -médium o no- que esté libre de alguna imperfección moral? Evidentemente todos tenemos problemas en la esfera moral, sino fuera así no estaríamos encarnados en este mundo inferior. Sin embargo, lo que realmente cuenta es lo que afirma aquella enseñanza clásica: "se reconoce el verdadero espiritista -y al médium correcto, añadiríamos- por su transformación moral y por los esfuerzos que hace para dominar sus malas inclinaciones4". O sea, hablamos de personas “imperfectas”, conscientes de su imperfección, y que luchan por progresar intelectual y moralmente. Por ello, a pesar de esas imperfecciones, ellas no se traducen siempre en una relación de afinidad con esos elementos molestos del mundo espiritual.  
En cuanto al orgullo (y su principal acompañante, el egoísmo), como apunta Kardec, es realmente el principal escollo para el correcto ejercicio de la mediumnidad, en particular y para el progreso de la humanidad, en términos generales.
2. Hay que tener en cuenta también que los Espíritus que colaborarán (sin duda, bajo la dirección y tutela de Espíritus instruidos) en el desarrollo inicial de una facultad medianímica serán, inevitablemente, Espíritus inferiores. Esos Espíritus realizarán una labor de desbrozo de ese nuevo “terreno” mediúmnico. Ello no significa que el médium tenga afinidad con esos Espíritus, pero ellos son necesarios para ese trabajo inicial.
3. En tercer término hay que consignar la posibilidad de que, desde el mundo espiritual superior, se permitan, adrede, algunas manifestaciones incorrectas a través de médiums serios. Veamos LM 226.10:
 “Si no simpatiza más que con Espíritus buenos, ¿cómo pueden estos permitir que se le engañe?
“Los buenos Espíritus permiten a veces que suceda esto con los mejores médiums a fin de que ejerciten su juicio y también para enseñarles a discernir lo verdadero de lo falso. Además, por excelente que sea un médium, nunca será tan perfecto que no pueda ser vulnerado por su lado débil. Y eso ha de servirle de lección. Las comunicaciones falsas que de vez en cuando recibe son advertencias para que no se considere infalible y no se enorgullezca de su facultad.”
Sin la más mínima duda este planteamiento es igualmente válido para cualquier grupo espiritista, por serio y cuidadoso que sea. Desde el entorno espiritual de los centros y de los médiums se puede permitir la manifestación de algún Espíritu mistificador o falso sabio, como una especie de test, tanto para los dirigentes del grupo como para las mediumnidades. No es suficiente con trabajar lo mejor posible, además hay que estar muy atentos a las comunicaciones que se producen. Los Espíritus manifestantes cuentan con la ventaja de su invisibilidad a nuestros ojos. Por lo tanto sólo nos queda la atención y el sentido común para examinar sus palabras. Y si hay que aplicar la Regla de Oro5, ésta debe ser aplicada sin dudar.
4. En cuarto lugar no debe descartarse la incidencia de un proceso obsesivo, como fuente de esas interferencias espirituales. Volvamos con Kardec:
“La obsesión simple tiene lugar cuando un Espíritu malhechor engaña a un médium, se mezcla contra su voluntad en las comunicaciones que recibe, le impide comunicarse con otros Espíritus y sustituye a aquellos que se evocan.  
“No se está obseso por el sólo hecho de ser engañado por un Espíritu mentiroso; el mejor médium está expuesto a esto, sobre todo al principio, cuando aun la falta la experiencia necesaria, de la misma manera que entre nosotros las gentes más honradas pueden ser engañadas por los tunantes. Se puede, pues, ser engañado sin estar obseso; la obsesión está en la tenacidad del Espíritu, del cual no se puede desembarazar.
“En la obsesión simple, el médium sabe muy bien que tiene que habérselas con un Espíritu mentiroso, y éste no se oculta, no disimula sus malas intenciones y su deseo de contrariar. El médium reconoce sin pena la artimaña, y como está preparado, rara vez es engañado. Esta especie de obsesión es simplemente desagradable, y no tiene otro inconveniente que                                                   3 Estas son “las cosas del mundo” que deben ser evitadas. 4 “El Evangelio según el Espiritismo”, cap. XVII, ítem 4. 5 “Más vale rechazar diez verdades que admitir una sola mentira, una sola falsa teoría”. (LM cap. XX, ítem 230).
ABRIL / JUNY 2016  FLAMA  ESPIRITA  -3-  
el oponer un obstáculo a las comunicaciones que se quisieron tener con espíritus formales o con aquellos por quienes se tiene afección.
“Se pueden colocar en esta categoría los casos de obsesión física, es decir, la que consiste en las manifestaciones ruidosas y obstinadas de ciertos Espíritus que hacen oír espontáneamente golpes u otros ruidos.” (LM cap. XXIII, ítem 238).
En este mismo capítulo Kardec propone la terapia para solucionar estas situaciones desagradables:
“Los medios de combatir la obsesión varían según el carácter que reviste. El peligro, realmente, no existe para todo médium que está bien convencido de que debe habérselas con un Espíritu mentiroso, como esto tiene lugar en la obsesión simple; para él no es más que una cosa desagradable. Pero por lo mismo que esto le es desagradable con tanta más razón el Espíritu se encarniza con él para vejarle. Dos cosas esenciales deben hacerse en este caso. Primero, probar al Espíritu que uno no es su juguete, y que le es imposible el engañarnos; segundo, gastar su paciencia, mostrándose más paciente que él; si está bien convencido que pierde el tiempo, concluirá por retirarse, como lo hacen los importunos cuando no se les escucha.
“Pero no siempre basta esto, y el proceso puede ser largo porque los hay que son tenaces, y para ellos los meses y los años son poca cosa. En tal caso el médium debe hacer una evocación ferviente a su buen ángel guardián, lo mismo que a los buenos Espíritus que le son simpáticos, y rogarles que le asistan. Con respecto al Espíritu obsesor, por malo que sea, es menester tratarle con severidad, pero con benevolencia, y vencerle con buenos procederes, rogando por él. Si realmente es perverso, se burlará al principio; pero moralizándole con perseverancia, finalizará por enmendarse: es la empresa de una conversión, tarea muy a menudo penosa, ingrata, aun repugnante, pero cuyo mérito está en la dificultad, y que si se cumple bien queda siempre la satisfacción de haber llenado un deber de caridad y muchas veces el haber conducido al buen camino a un alma perdida.
“Conviene igualmente interrumpir toda comunicación escrita desde el momento que se reconoce que viene de un Espíritu malo que no quiere entender la razón, a fin de no darle el placer de ser escuchado. Aun en ciertos casos puede ser útil el dejar de escribir por algún tiempo; cada uno debe conducirse según las circunstancias. Pero si el médium escribiente puede evitar estas conversaciones, absteniéndose de escribir, no sucede lo mismo con el médium auditivo que el Espíritu obsesor persigue algunas veces a cada momento con sus palabras groseras u obscenas, y que ni siquiera tiene el recurso de taparse los oídos. Por lo demás es menester reconocer que ciertas personas se divierten con el lenguaje trivial de esta clase de Espíritus, que animan y provocan, riéndose de sus necesidades en lugar de imponerles silencio y moralizarles. Nuestros consejos no pueden aprovechar a los que quieren perderse.
“No hay, pues, peligro, sino fastidio, para todo médium que no se deja dominar, porque no puede ser engañado.” (LM, ítem 249 y 250).
¡Qué gran texto de Kardec! La lectura de este capítulo XXIII, así como la de todo “El Libro de los Médiums”, debería ser obligatoria para cualquier espiritista y para todo médium. Ahí están las directrices más seguras para entender y tratar adecuadamente el fenómeno medianímico.
5. Finalmente, y no menos relevante por cierto, en las reuniones mediúmnicas en las que se manifiestan preferentemente Espíritus desorientados, perturbados y tal vez perturbadores, podríamos pensar que debe haber afinidad entre ellos y el médium y su entorno. Esto no tiene porque ser así. Realmente lo que hay es una actitud de altruismo y de espíritu de colaboración por parte del médium. Éste permite, a pesar de la falta de afinidad con el Espíritu comunicante, que se manifieste a través de él, para que así pueda recibir ayuda que le facilite la comprensión de su nueva situación. Por lo tanto, no hay afinidad, sino que hay colaboración desinteresada.
* *  
Resumamos lo antedicho en relación con esas sensaciones desagradables experimentadas por ciertos médiums. Causas y tipo de relación entre la persona médium y el Espíritu perturbador:
 - por liviandad del médium; por lo tanto hay afinidad con ese tipo de Espíritus.  - por inexperiencia del médium: no tiene por qué haber afinidad con esos Espíritus.  - como prueba para el médium y su entorno: tampoco hay afinidad. - como trabajo para el médium y su entorno: no hay afinidad, sino que hay altruismo y generosidad por parte    del médium.
Por lo tanto, sí que es cierta la inevitabilidad de la Ley de atracciones. Realmente ésta es real y actuante siempre en todas las circunstancias de la vida. Aunque, como hemos visto, también hay explicación para esas aparentes anomalías.  
-4-  FLAMA  ESPIRITA  ABRIL / JUNY 2016
FILOSOFÍA
Las características del Espiritismo                                         y los obstáculos para su comprensión Ricardo Nunes*  ickardecista1@terra.com.br Extraído de “Abertura”, núm. 312, julio 2015 Santos (Brasil)  Traducción: Pura Argelich  
El espiritismo nació el 18 de abril de 1857, con la publicación de El Libro de los Espíritus, en París. A partir de entonces, el nombre de Allan Kardec, que firmaba la obra, ganó notoriedad dando lugar al inicio de un movimiento de ideas que alcanzó gran popularidad a mediados del siglo XIX en Europa y en el mundo.
Allan Kardec se transforma en el jefe, el líder, de una doctrina y de un movimiento, que tiene por finalidad combatir el materialismo, no más a través de la fe o solo del raciocinio, sino a través de la demostración empírica, experimenta, de la existencia del alma. Allan Kardec acreditaba que estaba elaborando una ciencia de observación y una doctrina filosófica:
“El Espiritismo es al mismo tiempo una ciencia de observación y una doctrina filosófica. Como ciencia práctica, consiste en las relaciones que es posible establecer con los Espíritus. Como filosofía, abarca todas las consecuencias morales que de dichas relaciones emanan”. “Podemos definirlo así: El Espiritismo es una ciencia que trata de la naturaleza, el origen y el destino de los Espíritus, y de sus relaciones con el mundo corporal”. (“Qué es el Espiritismo”, Preámbulo).
De hecho, Allan Kardec no deseaba crear una nueva religión. Dentro del espíritu de su época, siglo XIX, auge del pensamiento positivista, el maestro de Lyon pretendía fundar una nueva ciencia que fuese capaz de demostrar, con rigor científico, la existencia del espíritu y su sobrevivencia a la muerte, siendo el instrumento de esta demostración, la mediumnidad.
Sin embargo, Allan Kardec no pretendía crear una ciencia que permaneciese eternamente para estudiar, observar y experimentar los  fenómenos  llamados  espiritistas, sin  ninguna  conclusión. El  maestro francés percibió que de aquellos fenómenos podría extraer una nueva visión de hombre y de mundo, una filosofía, que, en palabras suyas, poseía condiciones de “encarar a la razón frente a frente en cualquier época de la humanidad”. (“El Evangelio según el Espiritismo”, capítulo XIX, ítem 7).
Finalmente, el fundador del espiritismo entendía que la efectiva comprensión de esta filosofía llevaría a consecuencias éticas y existenciales en el comportamiento individual de cada hombre o mujer que la asimilase, por todo lo que esta cosmovisión desvela sobre la naturaleza del ser.
Para comprender mejor el objetivo de Allan Kardec, es necesario reflexionar un poco sobre las relaciones entre fe y razón en la historia del pensamiento. Para eso, necesitamos remontarnos al periodo medieval, en el cual el cristianismo dominaba las mentes y los corazones.
Según las concepciones medievales, la fe ocupa un espacio privilegiado en la vida del hombre. No había lo que hoy llamamos de libre pensamiento. El pensamiento era orientado por la revelación religiosa. La razón, en este caso, sólo era subsidiaria de la fe, no pudiendo nunca contradecir los dogmas de la religión. Había un dictado famoso en la época, que decía: “la filosofía es sierva de la teología”.
La modernidad se rebeló contra los dogmas de la iglesia. El Renacimiento y el Iluminismo pleitearon los derechos del hombre y de la razón ante la autoridad de Dios y de la fe. Surgió, entonces, después de muchas luchas y sacrificios, lo que hoy llamamos el libre pensamiento.
Es necesario que tengamos en mente este proceso histórico para que entendamos los propósitos de la doctrina fundada por Allan Kardec. El espiritismo nace en una época en que el libre pensamiento y la razón son exaltados. En una época en la que el hombre necesitaba comprender antes que creer. De esta forma, podemos observar dos poderosas influencias en su proceso de elaboración: el racionalismo cartesiano y el positivismo de Auguste Comte.
La influencia cartesiana se ve en el constante apelo a la razón. La razón, en el espiritismo, precede a la fe. Ella no está instrumentalizada, con vistas a establecer los dogmas de fe, tal como lo había hecho el
ABRIL / JUNY 2016  FLAMA  ESPIRITA  -5-
cristianismo en la historia occidental. La razón, en el espiritismo, es totalmente libre. Kardec admitía lo que era contradictorio, algo que ninguna religión admite.
En la influencia positivista ya se puede ver en la apreciación de los “hechos”, los “fenómenos”, propiciados por la mediumnidad. El espiritismo no es una doctrina de mera especulación racional, de carácter abstracto, de sabor puramente metafísico. Al contrario, es una doctrina que valora el estudio de la realidad natural, siendo la mediumnidad, en sus variantes fenoménicas, minuciosamente estudiada en El Libro de los Médiums.
Es cierto, que gran parte del contenido de las ideas espíritas, no estaban en la mente de Allan Kardec, y que los espíritus le rebelaron las ideas centrales del espiritismo. No obstante, Kardec creó un método de investigación original. Podemos decir que este método de pesquisa tuvo, por lo menos, dos fases.
En la primera, Kardec trató de averiguar la existencia o no de los espíritus. Posteriormente, después de haber llegado a la conclusión de la existencia de un mundo trascendente, o llamado “mundo de los espíritus”, el método se desdobló para certificar que las opiniones de los espíritus no eran opiniones aisladas, meramente individuales, en relación a los temas fundamentales de la doctrina, sino que correspondían a un consenso de los habitantes del mundo extrafísico.
En términos de analogía, podríamos decir que el espiritismo, además de ser una doctrina, una filosofía, una cosmovisión del mundo y de la vida, es también un método de investigación de los fenómenos mediúmnicos, así como el marxismo es, al mismo tiempo, doctrina y método de investigación de los fenómenos sociales.
No obstante, el asunto, el tema, el objeto de estudio del espiritismo, es uno de los más tradicionales temas de las religiones: el problema del alma. De hecho, la doctrina de Kardec busca estudiar, desde el punto de vista de la razón y también de la observación científica, el alma, la cual tradicionalmente fue vista desde el ángulo de la fe.
Podemos afirmar que el espiritismo va en sentido opuesto al pensamiento kantiano, pues el famoso filósofo6 de Königsberg (Prusia), enseñó que no había posibilidad de hacer ciencia de las llamadas cuestiones metafísicas, y el problema del alma, es una de estas grandes cuestiones debatidas por la metafísica occidental.  
Estos son dos grandes obstáculos para la comprensión epistemológica del espiritismo. Por un lado, la tradición que coloca los asuntos del espíritu exclusivamente en el ámbito de la fe; por el otro, la objeción kantiana, aceptada hasta hoy por las religiones y por la ciencia en general, que se opone a la posibilidad de hacer ciencia sobre las cuestiones espirituales, también llamadas metafísicas.
Ciertamente, el cristianismo también influyó en la filosofía espiritista en el campo moral, dada la universalidad de la ética de Jesús, que corresponde a la ley natural. Esta influencia se dio, a pesar de la decadencia de la Iglesia cristiana. Por otro lado, el positivismo y cartesianismo sufrieron profundas críticas en el siglo XX.
Sin embargo, el espiritismo tiene condiciones para asimilar la crítica justa hecha a las ambiciones totalitarias de la razón y de la ciencia, sin perder su orientación esencial de valoración de la razón y de la investigación de los fenómenos mediúmnicos. En los siglos XX y XXI, con la evolución de la filosofía, de la ciencia, y las frustraciones históricas de estos siglos (guerras, genocidios, fracaso de la idea de inevitabilidad del progreso), filósofos y científicos tuvieron que adoptar una postura más humilde ante el problema del ser y del desarrollo histórico.  
Hay que tener este estado de cosas en cuenta en un proceso de relectura del espiritismo, sin olvidarnos, sin embargo, que una filosofía debe necesariamente ir más allá de la ciencia, si realmente desea mantener su estatus de filosofía. Cabe a la filosofía -particularmente a la filosofía espiritista-, coordinar en una visión holística, los múltiples conocimientos especializados (incluyendo ahí los conocimientos provenientes del fenómeno mediúmnico y de la investigación paranormal), en la búsqueda, probablemente utópica, en nuestro momento histórico, de la comprensión de la totalidad y unidad del ser. ____________________________
* Ricardo Nunes; abogado y filósofo. Delegado de la Cepa en Guarujá – SP (Brasil).
                                                 6 Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804. Filósofo alemán, considerado por  muchos como el pensador más  influyente de la era moderna. La piedra angular de la filosofía de Kant, a veces llamada filosofía crítica, está recogida en su Crítica de la razón pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual.  En  la  Metafísica  de  la ética (1797)  Kant describe su sistema ético, basado en la idea de que la razón es la autoridad última de la moral.  
-6-  FLAMA  ESPIRITA  ABRIL / JUNY 2016
El Poder y el Movimiento Espirita
PENSE
◊ Pensamento Social Espírita  Traducción, Notas y Comentarios de David Santamaría dsantamaria@cbce.info
Hace 35 años se publicó este opúsculo: “El Poder y el Movimiento Espírita”. No consta el autor, pero la autoría parece ser de Jaci Regis y/o José Rodrigues7. Primeramente se publicó en el muy interesante periódico “Espiritismo e Unificação” y lo firmó la Redacción del periódico. Puede consultarse el texto íntegro, en portugués,  en el blog de PENSE (Pensamiento Social Espírita) fundado por José Rodrigues y Eugenio Lara8:  http://www.viasantos.com/pense/down/O_Poder_e_o_Movimento_Espirita_-_PENSE.pdf
Pensamos que debería ser un texto de ineludible lectura y estudio por parte de cualquier dirigente espirita. Estando presente el Poder en todos los estamentos de la sociedad, el Espiritismo no está al margen de su influencia. Por ello vale la pena reflexionar cuidadosamente sobre sus implicaciones en nuestras asociaciones, para minimizar los efectos negativos que pueda presentar y potenciar los aspectos saludables que, también, acompañan a su ejercicio. Transcribimos algunos párrafos de ese opúsculo que servirán para constatar lo apropiado de este texto.   “Parece que el problema del Poder en nuestros medios es bastante evidente y conviene estudiarlo, porque somos una Doctrina abierta, preparada para autoanalizarse, para reflexionar sobre sus fundamentos y sobre la estructura de su movimiento.
“(…) En nuestros medios, la revelación mediúmnica ha sido utilizada como instrumento para avalar o indicar un tipo de mandato divino, este él circunscrito a un centro, a un médium o dirigente, sea, más ampliamente, a través de determinadas organizaciones federativas. Todos alegan poseer un cierto poder divino, que les habría sido dado por la Espiritualidad Superior.
“La ignorancia generalizada del espiritismo, incluso en los medios más dinámicos, dirigidos, casi siempre, hacia el factor místico, se traduce en la fascinación9 que la mediumnidad ejerce. Sin duda, esa fascinación es una clara acepción de Poder.  El médium, en nuestros medios, trasciende el sentido de medianero, de intercomunicador, para transformarse en autoridad, capaz de dominar no solamente un núcleo específico, sino de proyectarse hacia toda la colectividad. Un ejemplo típico es que ciertos médiums se transforman en oráculos y la mayoría no hace nada sin consultarlos; sus opiniones ya no son analizadas, sino al contrario son órdenes infalibles.
“Naturalmente encontramos en la Codificación los medios adecuados para evaluar y seleccionar ese tipo de manipulación del Poder. Sin embargo, en determinados círculos, precisamente donde más se da la revelación de esos mandatos, la orientación cautelosa de la Doctrina está relegada a un plano secundario, al sobreponérsele los intereses en juego porque, como hemos visto, la fascinación del Poder es muy grande y raros son, todavía, los que canalizan esa energía en un sentido altruista. De ahí podemos constatar, inequívocamente, el Poder instalado, a nivel personal o grupal, en muchas o en casi todas las instituciones. Por eso vemos fluir el Poder clásico, sin esfuerzo, en el médium principal, que aconseja y dicta órdenes como verdades irrecurribles; podemos  constatarlo  en  el  Guía  Espiritual  que  domina  grupos,  sin permitir iniciativas de los encarnados; o lo verificamos en el presidente perpetuo, en el “dueño del centro10”.
“Se podría contraponer que, no raramente, muchos de estos compañeros se desgastaron y dieron toda su existencia física a favor de la institución, en una tarea sacrificada. Es preciso considerar que el ejercicio del Poder no es un mal en sí mismo y que muchas veces es contradictorio, porque al mismo tiempo que proporciona el placer insustituible que procede de su ejercicio, acostumbra a devorar en su voracidad a quien lo ejercita.
“(…) Analizando el problema, Allan Kardec describió interesantes consideraciones en el artículo “Las aristocracias”, que consta en “Obras Póstumas”. En ese trabajo, el Codificador analiza, en pocas líneas, el proceso de socialización del Poder, desde la utilización de la fuerza bruta a la de la inteligencia, pasando por los valores del nacimiento y del dinero. Concluye Kardec acerca de la inevitabilidad de la relación de Poder, habiendo, no obstante, propuesto una forma de ejercerlo moderado por la inteligencia y por la moralidad, que designó como aristocracia intelecto-moral. Esta sería la que tuviese la capacidad de servir, es decir, la que alcanzase el nivel de utilización de la fuerza del Poder en el sentido del bienestar general, que parece ser la forma equilibrada de invertir la energía creativa del individuo.
“(…) Lo que ha acontecido hasta ahora es que un determinado grupo, en un momento dado, se autodesigna como orientador del movimiento. Generalmente esos núcleos centrales son liderados por personas altamente carismáticas, siendo algunos también médiums. En círculos mediúmnicos cerrados reciben la tarea que les es encomendada por el plano espiritual. Invariablemente
                                                 7 José Rodrigues (1937-2010), economista y periodista brasileño. Notable divulgador espiritista especialmente en el ámbito sociológico y económico. Amigo y colaborador de Jaci Regis.  8 Eugenio Lara, arquitecto y diseñador gráfico, editor de PENSE y miembro fundador de CPDoc (Centro de Pesquisa e Documentação Espírita).  9 En este contexto la palabra fascinación habría que tomarla en el sentido de “atracción irresistible” (RAE). 10 Delicada cuestión es ésta. Tal y como se expresa en el siguiente párrafo: “Se podría contraponer que, no raramente, muchos de estos compañeros se desgastaron y dieron toda su existencia física a favor de la institución, en una tarea sacrificada”. Por ello, aquellos que se perpetúan en el ejercicio de la dirección de ciertos núcleos espiritas (porque no se encuentra nadie con aptitudes y actitudes idóneas para ejercer el relevo), han de ser extremadamente cuidadosos en sus actuaciones. Deben comportarse como si hoy fuera el primer día en que ejercen esa función (o sea, con ilusión, dedicación, generosidad,…) y como si mañana fuera el último día de su tarea (es decir, con dedicación, disciplina, respeto a todos,…para “dejarlo todo en orden”). Así, probablemente, conseguirán, en la mayor parte de ocasiones, tener una actitud adecuada y estar preparados siempre para ceder el testigo.
ABRIL / JUNY 2016  FLAMA  ESPIRITA  -7-
las comunicaciones son atribuidas a Espíritus de gran jerarquía y pertenecientes a los cuadros dirigentes de la Espiritualidad Superior. Como conviene, además, en un esquema de Poder, por sutil que éste sea.
“Lo que se discute no es la sinceridad de esos grupos de personas. Sino la validez de esos núcleos de autoridad, en una doctrina despojada, desde su fundación, de centros de Poder.
“(…) Si examinamos la aparición del espiritismo en la Tierra, verificaremos que él se desvía del principio clásico, de las revelaciones representadas por un revelador que reunía todo el Poder.
“(…) Sin embargo, el espiritismo como revelación es muy diferente. Está diluido en las comunicaciones de los Espíritus en varios lugares. Muchos médiums reciben mensajes. No hay un centro de autoridad, un santuario. Está la participación activa de los encarnados.
“Veamos como Kardec analiza este hecho: “Dios quiso que fuese así, en principio, para que el edificio llegase con prontitud hasta la cúpula; y en segundo término, para que la universalidad de la enseñanza sirviese para comparar, oficiando de control en forma inmediata y permanente. Cada parte carece de valor y autoridad si se la desconecta del conjunto: todas las partes deben armonizar, encontrar su lugar dentro del cuadro general y llegar cuando sea el momento propicio. Dios no confió a un solo Espíritu la difusión de la Doctrina; quiso que pequeños y grandes, entre los Espíritus como entre los hombres11, cooperasen con su granito de arena para que se estableciese entre todos un lazo solidario que había faltado a las otras doctrinas de fuente única12 (“La Génesis”, cap. I, ítem 54). * *  “(…) Finalmente el Poder tiende a oponerse a la idea de la igualdad entre las personas. La relación de jerarquía parece inevitable en la convivencia humana.
“Kardec percibió esa sutileza. Y presentó el problema a los Espíritus que lo ayudaron en la Codificación, en El Libro de los Espíritus, pregunta 878. Pensamos que la respuesta resuelve el problema de forma sustancial, sin que pueda, a corto plazo, ser operacional, práctica. Pero es lapidaria, definitiva. Quién raciocine en términos de espiritismo, en la dimensión de la continuidad del esfuerzo evolutivo, comprenderá que la solución del problema está delineada.
878.-  Pero, si cada cual se atribuye los derechos del prójimo, ¿qué sucederá con la subordinación hacia los superiores? ¿No equivaldría esto a la anarquía de todos los poderes?
“Los derechos naturales son los mismos para todos los seres humanos, desde el más humilde hasta el más poderoso. Dios no formó a unos con un barro más puro que el que usó para los otros, de modo que ante Él son todos iguales. Esos derechos son eternos. En cambio, los establecidos por el hombre perecen junto con sus instituciones. Por lo demás, cada cual conoce bien su fuerza o su debilidad, y sabrá siempre tener una especie de deferencia hacia aquel que lo merezca por su virtud y su sabiduría. Es importante consignar esto, a fin de que aquellos que se creen superiores conozcan sus deberes para hacerse merecedores de tal deferencia. La subordinación no se verá comprometida cuando la autoridad se conceda a la sabiduría.”
* * Tanto el concepto de aristocracia intelecto-moral, como el de que la autoridad se conceda a detentores de la sabiduría son, a priori, unos temas utópicos en la actualidad. Sin embargo, comprendemos que ha de ser así, comprendemos que acabará siendo así.
Ciertamente la sabiduría (en el sentido que expresa la RAE):
-  Grado más alto del conocimiento. -  Conducta prudente en la vida o en los negocios. -  Conocimiento profundo en ciencias, letras o artes.
es, debería ser, la situación perfecta para ejercer el Poder, la autoridad de forma ecuánime, adecuada, razonable y equilibrada. Los Espíritus marcaron, en esa respuesta, cuál debe ser el camino correcto.
Mientras tanto, cada quién que vaya entendiendo y asimilando las realidades que enseña el Espiritismo, ha de, ineludiblemente, ponerlas en práctica en la medida de sus posibilidades. Las agrupaciones espiritistas deberían ser ejemplo de tolerancia, de respeto, de aplicación de las leyes morales (tan bien ejemplificadas por aquel valeroso y sabio espíritu llamado Jesús de Nazaret), de lucha sin cuartel contra el egoísmo y la ignorancia. Si así lo hiciéramos, podrían ser esas instituciones faros orientadores para las personas que buscan respuestas a las más arduas preguntas, y al mismo tiempo, podrían decir de los espiritistas, que son serios y buenas personas, aunque no compartieran nuestras ideas.
¡Ojalá sea así algún día!  ¡Sin duda será así algún día!  
El progreso es imparable, aunque sea lento, desesperadamente lento podríamos añadir. Pero hay que tener confianza en las Leyes Divinas y en la actuación de los Espíritus responsables de nuestro planeta. Están ahí… y, sin duda, actúan de la manera más adecuada posible. No podemos dudarlo. No debemos dudarlo.
                                                 11 “entre los Espíritus como entre los hombres”: esta matización de Kardec, que consta en el original francés y, también, en la traducción portuguesa del texto, no aparece en varias ediciones consultadas en castellano. 12 Se refiere a Moisés y a Jesús.
-8-  FLAMA  ESPIRITA  ABRIL / JUNY 2016
INFORMACIÓN  
► XIV JORNADA ESPIRITISTA DE BARCELONA  El sábado, 30 de abril de 2016, en la sede social de la asociación organizadora, Centre Espírita Amàlia Domingo Soler, calle Ventura Plaja, 15 – bajos, de Barcelona, tendrá lugar la celebración de la “XIV Jornada Espiritista de Barcelona” con el lema: “Transición Planetaria ”. A las 10h tendrá lugar: inscripciones, presentación y bienvenida, siguiendo la primera conferencia a las 10h30. La clausura está prevista sobre las 18h.  Para más información: contactar con Alfredo Tabueña; llamando al teléfono 665312687; o en http://www.ceads.kardec.es/jornadas.htm, donde podrán ver el resumen del Programa.
Entrada libre y gratuita.
► XXII CONGRESO CEPA – ROSARIO 2016
Con  el  lema “La Espiritualidad en el Siglo XXI”, se celebrará del 25 al 28 mayo 2016, el XXII Congreso de Cepa, en Rosario (Argentina). Tendrá lugar en el Centro de Convenciones Puerto Norte, ubicado en el mismo complejo de Puerto Norte Design Hotel, de la citada ciudad, en la Avda. Luis Cándido Carballo, 148.  Les recomendamos visiten www.salonespuertonorte.com.ar  
De desear más información, pueden contactar con su Comisión Organizadora, a través del correo electrónico: molgus@arnet.com.ar/
Las inscripciones siguen abiertas; sólo tienen que rellenar y enviar el formulario que encontrarán en: https://docs.google.com/forms/d/1RyLXIhjSrRxmWn2WLkMhVEb7f4TuXpt6gpPBybWlHBk/viewform
► II CONGRESO ESPÍRITA INTERNACIONAL – TORREJÓN DE ARDOZ (MD) 2016
La Asociación Internacional para el Progreso del Espiritismo “AIPE” comunica la celebración de su II Congreso Espírita Internacional, con el tema central “Un Nuevo Mundo”, los días 16, 17 y 18 de septiembre de 2016, en Torrejón de Ardoz (Madrid).  
Todas las actividades del mismo se desarrollarán en el Hotel Torrejón (Tel. 91675 2644), ubicado en la Av. de la Constitución, 173, de la citada ciudad madrileña.  
Los interesados pueden obtener más información en: www.progresoespiritismo.com  //  progresoespiritismo@gmail.com  // y también en  https://sites.google.com/a/viajescalifal.com/califal/home/presentacion/congreso-san  
ACTIVIDADES PÚBLICAS
Conferencias públicas en el CBCE, a las 6 de la tarde, de los sábados siguientes:   07 de mayo: Impresiones tras la muerte – 2ª. parte. 21 de mayo: Dificultades de la vida social.
04 de junio : Amalia Domingo Soler y la mediumnidad. 18 de junio : Comentarios a la obra “Misioneros de la Luz” (André Luiz/F.C.Xavier).
02 de juliol : Sherlock Holmes y el Espiritismo (homenaje a Arthur Conan Doyle). 16 de juliol : El Espiritismo y el Arte (por María Calvo).          
  FLAMA ESPIRITA és de distribució gratuïta. Si saps d’algú  a qui pugui interessar, comunica’ns-ho i l’hi enviarem.  
AJUDA A LA SEVA EXISTÈNCIA I DIFUSIÓ
Col·laboració voluntària: 5,00€
Dirigir correspondència a: CENTRE BARCELONÈS DE CULTURA ESPIRITA Niça, 18 – 20, soterrani 3a.  08024 BARCELONA (España)
cbce@cbce.info -  www.cbce.info
  FLAMA ESPIRITA es de distribución gratuita. Si conoces a alguien a quien pueda interesar, nos lo comunicas y se la enviaremos.
AYUDA A SU EXISTENCIA Y DIFUSIÓN
Colaboración voluntaria: 5,00€
Pueden contactar a través de cbce@cbce.info  o  del teléfono +(34)659 572 145
** Para saber un poco más sobre el CBCE, les invitamos a que nos visiten en www.cbce.info

sábado, 30 de abril de 2016

Entrada nueva en Grupo Espírita de La Palma

16, 17 Y 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016: PROGRAMA DEFINITIVO DEL “II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESPIRITISMO”

by idafe

CARTEL II CONGRESO AIPE_Cartel

II CONGRESO ESPÍRITA INTERNACIONAL


Durante los días 16, 17 y 18 de septiembre del presente año, se celebrará en Torrejón de Ardoz, (Madrid) el II CONGRESO ESPÍRITA INTERNACIONAL, organizado por la Asociación Internacional para el Progreso del Espiritismo (A.I.P.E.)

Con el lema: «Un mundo nuevo», en este congreso se buscará un marco de encuentro y estudio para espíritas de diversas partes del mundo.

PARTICIPANTES

Antonio Lledó - Villena (España): Licenciado en Filosofía, ejecutivo de una entidad bancaria. Escritor, orador, divulgador y miembro del Grupo Villena (Alicante) desde su fundación, del que fue presidente. Ha sido director de la revista “Amor, Paz y Caridad” durante 10 años. Conferenciante, ha participado en seminarios, ponencias, congresos nacionales e internacionales, programas de radio y Tv.

Asunción Coromoto Morales – Caracas (Venezuela): Licenciada en Educación. Maestría en Educación. Participa en los cursos de Cultura Espírita del C.I.M.A. y en los grupos de ayuda en los procesos de desobsesión espiritual. Educadora y divulgadora de la Doctrina Espírita.

David Santamaría – Barcelona (España): Ingeniero Técnico Industrial. Formación en Psicología. Miembro fundador y actual presidente del “Centre Barcelonés de Cultura Espírita”. Redactor del Boletín trimestral “Flama Espírita”. Conferenciante: I y II Encuentro Espírita Iberoamericano, Congreso CEPA (1990), así como en las jornadas divulgativas de varios centros espiritistas de Cataluña y en el VII Congreso Andaluz de Espiritismo, en Almería.

Fermín Hernández – Villena (España): Técnico comercial de seguros. Escritor, orador, miembro del Grupo Villena (Alicante). Conferenciante y divulgador en seminarios, ponencias, congresos y programas de radio y Tv. Miembro del equipo de redacción de la revista “Amor, Paz y Caridad” en su edición digital.

Joao Gonçalvez – Alcobaça (Portugal): Diplomado en Ciencias Sociomilitares, Curso de Oficiales Generales, Investigación Operativa y Sistemas. Postgrado en Pensamiento Sistémico y Caos. Militar, Ejército de Tierra de Portugal. Coronel de Infantería Paracaidista (en reserva). Investigador en Transcomunicación Instrumental. Conferenciante espírita, miembro de la Asociación Española de Sistemas Generales. Coopera con la Asociación Espírita de Alcobaça (Portugal).

José Lucas – Caldas da Rainha (Portugal): Teniente Coronel de la Fuerza Aérea Portuguesa. Colabora con el Centro Cultural Espiritista Caldas da Rainha, en la Asociación de Divulgadores de Espiritismo de Portugal (ADEP) y en el “Diario de Espiritismo”. Es conferenciante y colabora en varios periódicos espiritistas con artículos y con entrevistas para la Tv portuguesa.

José Manuel Meseguer – Villena (España): Autodidacta, divulgador y escritor. Miembro del Grupo Villena desde hace 25 años, ha ofrecido conferencias y ha participado en diferentes eventos, simposios y coloquios. Ha intervenido en programas de radio Tv. Actualmente es redactor de la revista “Amor, Paz y Caridad”, donde mensualmente publica artículos de interés y permanente actualidad.

Manuel Hidalgo – Miami (Estados Unidos): Graduado en Telecomunicaciones en el Instituto Tecnológico de La Habana (Cuba). Dedicado a la investigación y divulgación del principio espiritual por más de 50 años, apoyándose en las leyes del principio material.

Moacir de Araujo Lima – Porto Alegre (Brasil): Conferenciante internacional. Físico y abogado. Profesor universitario de Lingüística, en el área de Lógica del Lenguaje Natural, por la PUCRS. Autor de varias obras en las que trata el estudio de las posibilidades de actuación de la consciencia en el mundo de la nueva Física. Medalla de la Ciudad de Porto Alegre por relevantes servicios prestados a la comunidad.

Oscar García – La Palma (Islas Canarias, España): Presidente del Grupo Espírita de La Palma. Fue cofundador y primer Secretario de AIPE. Colaborador en programas de radio y Tv. Investigador y escritor. Autor del poemario “Páginas Interiores”, y de las obras, “Historia del Espiritismo en las Islas Canarias”, “Miradas tras el velo de la vida y la muerte”; “Bibliografía Espiritistas Española, 1857-1936”; organizador de las Jornadas de Integración Humana de la Isla de La Palma.

Roberto Álvarez Álvarez – Madrid (España): Psicólogo clínico, Psicoterapeuta individual y de grupos. Trabaja en varios hospitales atendiendo a personas con enfermedad avanzada y con personas que han perdido a seres queridos. Trabaja sobre el sufrimiento-muerte-culpa, desde la visión de la Psicología Existencial, Humanista y Espiritual.

Wilson García - Minas Gerais (Brasil): Escritor en periódicos espiritistas como “Fraternal Correo ABC”, “Opinião”, “O Semeador”, “Espiritualista Manager”. Ha publicado más de 30 libros y traducidas otras cinco obras. Profesor en la Cátedra de Teoría de la Imagen, Editor y Publicidad, con un título de grado en Periodismo y Comunicación, Máster en Comunicación y Mercado.

Yolanda Clavijo – Caracas (Venezuela): Licenciada en Administración Comercial, estudiante espírita y miembro de la Junta Directiva del Movimiento de Cultura Espírita C.I.M.A. de Venezuela (seccional Caracas).

******

PARA PARTICIPAR

Si está interesado en asistir, a continuación le indicamos cómo realizar la inscripción:

PRECIOS POR PERSONA PARA ASISTENCIA AL CONGRESO

(PLAZAS LIMITADAS)

 Hotel Torrehogar

Hotel Torrehogar****

Avenida de la Constitución, nº 96

Torrejón de Ardoz (Madrid)

Incluye:

  • Inscripción.

  • Alojamiento 2 NOCHES en régimen de PENSIÓN COMPLETA.

(Comienza día 16 septiembre con cena, y finaliza día 18 septiembre con almuerzo, incluye bebidas: 1 botella agua y vino cada 4 personas en comidas)

Quienes deseen sólo comer, precio menú:

  • Comida o cena: 15€

  • Desayuno: 12€

Socios (hasta 31 de Julio)

  • En habitación doble / triple/ cuádruple: 140€

  • En habitación individual: 195€

  • Sólo Inscripción: 20€ (no incluye comidas)

No Socios (hasta 31 de julio)

  • En habitación doble / triple/ cuádruple: 145€

  • En habitación individual: 200€

  • Sólo Inscripción: 25€ (no incluye comidas)

Socios y No Socios (desde 01 agosto)

  • En habitación doble / triple/ cuádruple: 150€

  • En habitación individual: 205€

  • Sólo Inscripción: 30€ (no incluye comidas)

Ingresos en cuenta de Viajes Califal en BBVA

IBAN ES81 0182 3173 2802 0159 9576

PUEDE HACER SU RESERVA, INGRESANDO 10 EUROS/PERSONA ANTES DEL 31 DE MAYO. RESTO, ANTES DEL 31 DE JULIO, SI DESEA BENEFICIARSE DEL PRECIO DE INSCRIPCIÓN REDUCIDO.

CONFIRMAR EL HABER EFECTUADO LOS INGRESOS A VIAJES CALIFAL, DE LA FORMA SIGUIENTE:

CONCEPTO: II CONGRESO INTERNACIONAL AIPE Y NOMBRE

MOVIL: 656 91 27 67

PERSONA DE CONTACTO: MAXI

e-mail: maxi@viajescalifal.com

(Indicar si desea menú vegetariano)

Las PLAZAS son LIMITADAS por lo que se aconseja realicen su reserva lo antes posible.

SE RECUERDA QUE EL CUPO DE INSCRIPCIONES SE CERRARÁ UNA VEZ CUBIERTO AFORO.

SIN ÁNIMO DE LUCRO

Los ponentes y organizadores del Congreso, colaboran de forma totalmente desinteresada. El importe de las inscripciones está destinado, exclusivamente a gastos de infraestructura.

INFORMACIÓN: Telf. 646 94 88 80 (CARLOS)

1044153_655674211114181_929699730_n

PROGRAMA DEL «II CONGRESO ESPÍRITA INTERNACIONAL»

UN NUEVO MUNDO”

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE

15:30 Inscripciones y entrega de credenciales del congreso.

16:30 Apertura del Congreso, por la presidenta de A.I.P.E., Rosa Díaz Outeiriño.

16:45 Saludos de los grupos.

17:30 Panel: La sociedad del futuro.

  • “Transición Planetaria” — Fermín Hernández.

  • “Colaboradores de otros mundos” — José Manuel Meseguer.

  • “El nuevo orden social” — Antonio Lledó.

19:00 Preguntas.

19:30 Descanso.

19:45 Mesa Redonda: Actualidad Internacional del Movimiento Espírita — Coordina: Mercedes García de la Torre.

21:00 Cena.

SÁBADO, 17 DE SEPTIEMBRE

MAÑANA

09:45 Ponencia: “Mundo nuevo: Nuevas relaciones humanas, nuevas actitudes” — José Lucas.

10:45 Preguntas.

10:00 Descanso.

11:15 Ponencia: “Al final, ¿quiénes somos?” — Moacir de Araujo Lima.

12:15 Preguntas.

12:30 Descanso.

12:45 Ponencia: “Nociones y percepciones de la libertad según la doctrina espírita” — Wilson García.

13:45 Preguntas.

14:00 Almuerzo.

TARDE

16:30 Ponencia: “Evidencias Científicas de la comunicación de los espíritus” — Joao Gonçalvez.

17:30 Preguntas.

17:45 Descanso.

18:00 Seminario: Nuevas contribuciones a la Salud Integral.

  • “Magnetismo y mediumnidad curativa” — Yolanda Clavijo.

  • “Aspecto Moral del médium” — Asunción Morales.

19:10 Preguntas.

19:30 Descanso.

19:45 Ponencia: “Tú eres el mundo” — Oscar García.

20:45 Preguntas.

21:00 Cena.

DOMINGO, 18 DE SEPTIEMBRE

09.30 Ponencia: “La vida en el mundo espiritual: de Kardec a André Luiz” —David Santamaría.

10:30 Preguntas.

10:45 Descanso.

11:00 Ponencia: “Fundamentos cuánticos del Espiritismo en un Nuevo Mundo: Los trances” — Manuel Hidalgo.

12:00 Preguntas.

2:15 Descanso.

12:30 Ponencia: “Empatía y compasión: Actitudes para una nueva era” — Roberto Álvarez.

13:30 Preguntas.

13:45 Clausura del Congreso.

14:00 Almuerzo.

idafe | 25 abril 2016 en 12:54 | Etiquetas: Actualidad Internacional del Movimiento EspíritaAIPEAl final ¿quiénes somos?Antonio LledóAsociación de Divulgadores de Espiritismo de Portugal (ADEP)Asociación Internacional para el Progreso del EspiritismoAspecto Moral del médiumAsunción MoralesÓscar García RodríguezCentro Barcelonés del Cultura EspíritaCentro Cultural Espiritista Caldas da RainhaCEPA,Colaboradores de otros mundosDavid SantamaríaEmpatía y compasión Actitudes para una nueva era,Evidencias Científicas de la comunicación de los espíritusFermín HernándezFundamentos cuánticos del Espiritismo en un Nuevo Mundo Los trancesGrupo Espírita de La PalmaGrupo VillenaHotel TorrehogarII Congreso Espírita InternacionalJoao GonçalvezJosé LucasJosé Manuel MeseguerLa sociedad del futuro,La vida en el mundo espiritual de Kardec a André LuizMadridMagnetismo y mediumnidad curativaManuel HidalgoMercedes García de La TorreMoacir de Araujo LimaMovimiento de Cultura Espírita CIMAMundo nuevo: Nuevas relaciones humanasNociones y percepciones de la libertad según la doctrina espíritanuevas actitudesRoberto ÁlvarezRosa Díaz Outeiriñoseptiembre 2016Tú eres el mundoTorrejón de Ardoz,Transición PlanetariaUn Nuevo MundoViajes CalifalWilson GarcíaYolanda Clavijo | Categorías: 1 - Noticias2 - Divulgación3 - Formato5 - EstudioactualidadAutosuperaciónÉticaÉtica Espíritaética y filosofíaciencia empíricaCiencia Espíritaciencia teóricaConcienciaconferenciasconvocatorias,diapositivasEnseñanzas espiritualesespíritus familiaresespíritus superioresespiritismoEspiritualidad,Física cuánticaFenómenos psíquicosFilosofíafilosofía espiritistaguíasmediumnidadReencarnacióntexto| URL: http://wp.me/pJXz0-1gr

domingo, 24 de abril de 2016






BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN ESPÍRITA ANDALUZA AMALIA DOMINGO SOLER
ANDALUCÍA ESPIRITISTA Dep. legal: CO. 1198 – 2002
Boletín de la Asociación Espírita Andaluza Amalia Domingo Soler. Inscrita en la Sección Primera del Registro de Asociaciones de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía  de Córdoba con el n.º 4227, de fecha 24 de abril de 2000
N. º 51– AÑO XV
ENE/ABR. 2016
SUMARIO  
Pág. 2: Inclusión en la RAE de una nueva definición de espiritismo.   Pág. 3: Congreso Espírita Internacional.
Pág. 5: Jornada Espírita Montillana.
Pág. 6: Eventos
Pág. 7: Libro: Bibliografía Espiritista Española – 1857 – 1936
Pág. 8: Libro: Filosofía Espírita
Institución adherida a la Confederación Espírita Panamericana (CEPA) y socio-fundadora de la Asociación Internacional para el Progreso del Espiritismo (AIPE). Espiritismo: Ciencia, Filosofía, Moral Aunque no todo el Espiritismo está en Kardec, todo aquel que desee iniciarse con buen pie por la senda del conocimiento espiritista, no tendrá más remedio que acudir a sus fuentes originarias, a los libros fundamentales de Allan Kardec: El libro de los espíritus El libro de los médiums El Evangelio según el Espiritismo El Cielo y el Infierno La génesis “El Espiritismo, ilustrándonos sobre las propiedades de los fluidos, que son los agentes y los medios de acción del mundo invisible y constituyen una de las fuerzas y una de las potencias de la Naturaleza, nos da la clave de una porción de hechos no explicados e inexplicables por cualquier otro medio, y que han podido en tiempos remotos pasar por prodigios. Revela, lo mismo que el magnetismo, una ley, si no desconocida, al menos mal comprendida. O mejor dicho, se conocían los efectos, porque se han producido en todos los tiempos, pero no se conocía la ley. Y la ignorancia en que, respecto de ella, se estaba, es la que ha engendrado la superstición. Conocida esta ley, desaparece lo maravilloso, y los fenómenos entran en el orden de los hechos naturales. He aquí por qué los espiritistas no hacen milagros haciendo girar una mesa o escribir a los difuntos, como no los hace el médico haciendo revivir a un moribundo, o el físico haciendo caer el rayo. El que pretendiese, con ayuda de esta ciencia, hacer milagros, sería, o un ignorante de los hechos, o un charlatán.  “El cielo y el infierno”. A. Kardec
ASOCIACIÓN ESPÍRITA ANDALUZA AMALIA DOMINGO SOLER. C/ José Ortega y Gasset, 9. 14550 MONTILLA (Córdoba)  ESPAÑA
ANDALUCÍA ESPIRITISTA ENE/ABR - 2016  2
Modificación definición de espiritismo en 23ª edición del diccionario de la Real Academia Española
De parte de Ivan J. Figeroa, Presidente del Consejo de Relaciones Espíritas de Puerto Rico, hemos recibido este correo electrónico, que pasamos a trascribir a continuación, debido a la importancia y significado de este paso. Quede, en estas líneas, nuestra gratitud y felicitación a estos compañeros por el logro conseguido. Estimados miembros de CREPU y Afines: Es con sumo entusiasmo que me dirijo a ustedes para notificarles sobre la magnífica noticia que la Real Academia de la Lengua Española en la vigésimo tercera (23ª) edición en línea del Diccionario de la Lengua Española, ¡ha reconsiderado, aceptado e incorporado nuestra recomendación de modificar la definición de la palabra Espiritismo! Esto representa un gran logro y adelanto para el Espiritismo a nivel internacional e hispanoparlante y motivo para continuar explorando oportunidades de divulgación y educación sobre esta hermosa doctrina esclarecedora. Como recuerdan, estos esfuerzos comenzaron el pasado 31 de marzo de 2012 con una carta de parte del Consejo de Relaciones Espírita Puertorriqueño enviada por correo aéreo a la Real Academia Española solicitando la revisión de las palabras: Espiritismo, espiritista y espírita.  Luego de varias comunicaciones y seguimiento, el 6 de abril de 2015 recibimos la noticia por conducto de la Secretaría de la Real Academia Española, que el Instituto de Lexicografía había desestimado nuestra solicitud, sin más explicación.  A tales efectos, les solicitamos por correo electrónico que reconsideraran su decisión y que nos ofrecíamos a colaborar con el instituto en la investigación y recolección de documentos y evidencia que sustentaban nuestra solicitud de enmienda. Les incluyo una imagen tomada del Nuevo Diccionario Histórico del español (mapa de diccionarios), donde se puede observar que la palabra espiritismo debutó en el diccionario en 1884 y durante el transcurso del tiempo fue modificada tímidamente, sin que se le hiciera honor al origen histórico de dicha palabra.  Su definición no se revisaba desde el año 2001. Hoy celebramos que en la edición en línea número 23 del diccionario de la Real Academia Española podemos contar con una nueva definición1 del Espiritismo que hace honor al trabajo y legado del Maestro Hippolite Leon Denizard Rivail.  Ya podemos decir que el diccionario cuenta con una definición apropiada y representativa que puede ser utilizada como fuente de referencia, gracias a la insistencia de los miembros del Consejo de Relaciones Espírita Puertorriqueño ante el Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española a que revisaran, actualizaran y reconsideraran su decisión de no modificar la definición de la palabra espiritismo para reflejar su realidad histórica y su significado real.  Igualmente reconocemos los esfuerzos de todas aquellas instituciones espíritas que respondieron y se unieron al llamado a contactar a la Asociación de Academias la Lengua Española en sus respectivos países para atender este asunto.   Adjunto la imagen de la definición tomada de la versión 23ª del diccionario en línea2. Hay mucho trabajo que realizar aún y es menester de todos nosotros los estudiosos del Espiritismo provocar los cambios que deseamos ver en nuestra sociedad.  Demás está decir que me refiero a una provocación pacífica para concienciar hacia la espiritualidad fraterna y solidaria.  Acepta el desafío y continuemos juntos con la labor educativa, de divulgación y de ejemplos vivos de los principios espiritistas. Fraternalmente,
Iván J. Figueroa Agrinsoni Presidente, Consejo de Relaciones Espírita Puertorriqueño
                                                 1 En la página de la RAE, en la definición de la palabra espiritismo aparece lo siguiente:  1-Creencia en que, a través de un médium, o de otros modos, se puede comunicar con los espíritus de los muertos.  2-Doctrina fundada por Allan Kardec en 1857, que estudia la naturaleza, origen y destino de los espíritus, y sus relaciones con el mundo corporal. (Nota de Andalucía Espiritista) 2 Las imágenes a las que hace referencia el autor no han sido incluidas en este Boletín. (Nota de Andalucía Espiritista)
ANDALUCÍA ESPIRITISTA ENE/ABR - 2016  3
II CONGRESO ESPÍRITA INTERNACIONAL
Asociación Internacional para el Progreso del Espiritismo
Durante los días 16, 17 y 18 de septiembre del presente año, se celebrará en Torrejón de Ardoz, (Madrid) el II CONGRESO ESPÍRITA INTERNACIONAL, organizado por la Asociación Internacional para el Progreso del Espiritismo. Con el lema: Un mundo nuevo, en este congreso se buscará un marco de encuentro y estudio, para espíritas de diversas partes del mundo. Si está interesado en asistir, a continuación, le indicamos cómo realizar la inscripción:
PRECIOS POR PERSONA ASISTENCIA AL CONGRESO (Plazas limitadas) INCLUYE: - Inscripción  - Alojamiento 2 NOCHES en régimen de PENSIÓN COMPLETA (Comienza día 16 septiembre con cena y finaliza día 18 septiembre con almuerzo, incluye bebidas: 1 botella agua y vino cada 4 personas en comidas)  Quienes deseen solo comer, precio menú = (Comida o cena: 15€ / Desayuno: 12€)    
Ingresos en cuenta de Viajes Califal en BBVA IBAN   ES81 0182 3173 2802 0159 9576 PUEDE HACER SU RESERVA, INGRESANDO 10 EUROS/PERSONA ANTES DEL 31 DE MAYO. RESTO, ANTES DEL 31 DE JULIO, SI DESEA BENEFICIARSE DEL PRECIO DE INSCRIPCIÓN REDUCIDO.  CONFIRMAR EL HABER EFECTUADO LOS INGRESOS A VIAJES CALIFAL, DE LA FORMA SIGUIENTE: CONCEPTO: II CONGRESO INTERNACIONAL AIPE Y NOMBRE
MOVIL: 656 91 27 67 PERSONA DE CONTACTO: MAXI e-mail: maxi@viajescalifal.com (Indicar si desea menú vegetariano) Las PLAZAS SON LIMITADAS por lo que se aconseja realicen su reserva lo antes posible. SE RECUERDA QUE EL CUPO DE INSCRIPCIONES SE CERRARÁ UNA VEZ CUBIERTO AFORO. SIN ÁNIMO DE LUCRO Los ponentes y organizadores del Congreso, colaboran de forma totalmente desinteresada. El importe de las inscripciones está destinado, exclusivamente a gastos de infraestructura.  INFORMACIÓN: Tlf: CARLOS: 646 94 88 80
SOCIOS (hasta 31 de Julio) En habitación doble / triple/ cuádruple: 140€ En habitación individual: 195€ Solo Inscripción: 20€ (no incluye comidas)
NO SOCIOS (hasta 31 de julio) En habitación doble / triple/ cuádruple: 145€ En habitación individual: 200€  Solo Inscripción: 25€ (no incluye comidas)
SOCIOS Y NO SOCIOS (desde 01 agosto) En habitación doble / triple/ cuádruple: 150€ En habitación individual: 205€ Solo Inscripción: 30€ (no incluye comidas)
ANDALUCÍA ESPIRITISTA ENE/ABR - 2016  4
Programa del Congreso Espírita Internacional
II CONGRESO ESPÍRITA INTERNACIONAL “UN NUEVO MUNDO” VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE 15:30 Inscripciones y entrega de credenciales del congreso. 16:30 Apertura del Congreso por la presidenta de AIPE Rosa Díaz 16:45 Saludos de los grupos 17:30 Panel: La sociedad del futuro:   Transición Planetaria—Fermín Hernández   Colaboradores de otros mundos—José Manuel Meseguer   El nuevo orden social—Antonio Lledó 19:00 Preguntas / 19:30 Descanso 19:45 Mesa Redonda: Actualidad Internacional del Movimiento Espírita—Coordina: Mercedes García de la Torre. 21:00 Cena SÁBADO, 17 DE SEPTIEMBRE: MAÑANA 09:45 Ponencia: Mundo nuevo: Nuevas relaciones humanas, nuevas actitudes—José Lucas 10:45 Preguntas / 10:00 Descanso 11:15 Ponencia: Al final, ¿quiénes somos?—Moacir de Araujo Lima 12:15 Preguntas / 12:30 Descanso 12:45 Ponencia: Nociones y percepciones de la libertad según la doctrina espírita—Wilson García 13:45 Preguntas / 14:00 Almuerzo TARDE 16:30 Ponencia: Evidencias Científicas de la comunicación de los espíritus—Joao Gonçalvez 17:30 Preguntas / 17:45 Descanso 18:00 Seminario: Nuevas contribuciones a la Salud Integral:    Magnetismo y mediúmnidad curativa—Yolanda Clavijo    Aspecto Moral del médium—Asunción Morales 19:10 Preguntas / 19:30 Descanso 19:45 Ponencia: Tú eres el mundo—Oscar García 20:45  Preguntas / 21:00 Cena DOMINGO, 18 DE SEPTIEMBRE 09.30 Ponencia: La vida en el mundo espiritual: de Kardec a André Luiz—David Santamaría 10:30 Preguntas / 10:45 Descanso 11:00 Ponencia: Fundamentos cuánticos del Espiritismo en un Nuevo Mundo: Los trances—Manuel Hidalgo. 12:00 Preguntas / 12:15 Descanso 12:30 Ponencia: Empatía y compasión: Actitudes para una nueva era—Roberto Álvarez 13:30 Preguntas 13:45 Clausura del Congreso 14:00 Almuerzo  
ANDALUCÍA ESPIRITISTA ENE/ABR - 2016  5
IX JORNADA ESPÍRITA MONTILLANA
En homenaje al 159 aniversario de la publicación de  “El Libro de los Espíritus” (A. Kardec)
El sábado, 23 de abril de 2016, como venimos haciendo desde hace 9 años, se celebrará, organizado por el Centro Espirita Amor y Progreso y bajo el auspicio de la Asociación Espírita Andaluza, una nueva Jornada Espírita Montillana, que como las anteriores, tiene la finalidad de homenajear la publicación del “Libro de los Espíritus”, obra madre del espiritismo. A continuación, les adjuntamos el programa del evento.
Programa
09:30 Apertura de la Jornada a cargo de José de la Torre (Presidente del C.E Amor y Progreso de Montilla) y Mercedes García (Presidenta de la A.E.A. “Amalia Domingo Soler”) 09:45 Acto homenaje a “El libro de los espíritus” por los representantes de los grupos asistentes. 10:00 Conferencia: “Espiritismo y Sociedad” por Juan José Torres (Monitor de Informática) 11:00 Preguntas – 11:15 Descanso 11:30 Conferencia: “Breves historias entre dos mundos” por Pilar Doménec (Profesora de Historia) 12:30 Preguntas – 12:45 Descanso 13:00 Conferencia: “La neuroestimulación de aplicación artificial. La unión de la medicina oriental y occidental”.  Yolanda Armenta (Lic. Filología y Medicina Japonesa) 14:00 Preguntas
14:30 ALMUERZO. Reserva restaurante antes del miércoles 20 de abril al Tlf. 699652295 (Juana Mª). Restaurante Gambrinus, C/ Rio de la Hoz 4, Montilla. Precio MENÚ 10€  
17:15 “Recuerdo de la VIII Jornada”. Presenta Juana Mª González. 17:30 Taller: “Salud integral”.  María del Campo (Dra. en Medicina) 18:45 Descanso 19:00 Conferencia: “Felicidad” por Carlos Ferrer (Articulista) 20:00 Preguntas 20:15 Concierto de acordeón a cargo de José Luque. 20:45  Clausura de la Jornada andaluciaespiritista@gmail.com          www.andaluciaespiritista.org Información: Tlf.: 699652295 (Juana Mª).  Organiza: Centro Espírita Amor y Progreso de Montilla, auspiciado por la Asociación Espírita Andaluza Amalia Domingo Soler.  (ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. SE RUEGA PUNTUALIDAD)
 

viernes, 22 de abril de 2016




AMIGOS LECTORES EN LA ACTUALIDAD ME ENCUENTRO EN EL PROCESO DE EDICIÓN DE UN NUEVO LIBRO DE RELATOS TESTIMONIALES DONDE NARRO UNA LARGA SERIE DE EXPERIENCIAS QUE HE VIVIDO EN EL ÁMBITO DE LA PARANORMALIDAD Y HE QUERIDO COMPARTIR CON VOSOTROS ESTE BREVE RELATO:

                  UN GLYMPSE O VISTAZO A UNA DIMENSIÓN DESCONOCIDA

       Residiendo en el viejo apartamento de la calle San Marino, en la ciudad de Los Ángeles, California, tuve el privilegio de ser testigo de un curioso fenómeno del cual no tenía la más remota idea, hasta que ojeando un libro sobre fenómenos pararormales en idioma inglés di con este término y ahora estoy tratando de buscarle una traducción más apropiada en nuestro idioma.
     El término glympse se traduce como un vistazo breve a determinada situación, el artículo que leí versaba sobre ciertos fenómenos muy raros donde un sujeto de manera espontánea tiene un glympse, yo lo traduzco con mayor precisión como un asomo a una situación que escapa a nuestra realidad sensorial, o sea un brevísimo vistazo a otra realidad.
     La situación fue la siguiente; teníamos como vecinos a un antiguo compañero de trabajo y a su madre. Una vez que nos reencontramos les visitamos en su nuevo apartamento y nos gustó el lugar y nos mudamos al mismo edificio para continuar con nuestra amistad.
    La señora se llamaba Delia Cabrera y su hijo, mi antiguo compañero de labores, Jorge López Cabrera, ambos residen en estos momentos en Miami, Florida.
    Delia había recibido unas fotos desde Cuba en copia, no le enviaron los negativos y en lugar de llevar esas fotos a un estudio fotográfico donde le hubiesen hecho unas reproducciones de manera profesional, prefirió comprar una cámara Kodak muy populares en aquella época, que sólo admitían usarse una vez y luego se llevaba a revelar a un estudio y allí mismo tiraban la “cámara” que no era más que la caja.
     Recuerdo que una mañana visitando a mis amigos y ahora vecinos me encontré con la señora Delia colocando las fotos que le habían enviado de Cuba en un sofá y haciéndoles una toma. Después me dijo que si le podía tomar las fotos que les quedaba al rollo, -- no recuerdo el número exacto de exposiciones-- a una pequeña niña hija de vietnamitas que ella cuidaba en su hogar. Luego subimos a la casa de la niña en el segundo piso y allí agotamos el rollo. De inmediato Doña Delia se fue a un estudio fotográfico en una plaza en la calle Vermont y le dijeron que en menos de dos horas fuese por las fotos y por los negativos.
    Yo mismo la acompañé y cuál no sería nuestra sorpresa cuando al ver las fotos no encontramos la foto de aquel sofá que mostraría las fotos de sus nietos que le habían enviado desde Cuba y al contar las fotos y ver el negativo vimos una foto del apartamento que ella y su hijo ocupaban, pero con otro mobiliario, centrando nuestra atención en una mesa de centro o coffee table que mostraba una foto enmarcada de una pareja y una pequeña niña que sonreía a la cámara.
     La señora se irritó y les reclamó a los empleados del estudio que le habían colocado en el sobre una foto que evidentemente ella no había tomado, los empleados para calmarla le mostraron los negativos que curiosamente ellos no habían cortado sino enrollado y acompañaba a las copias. Yo mismo le expliqué a la señora que ellos tenían toda la razón, pues el rollo con los negativos no había sido cortado como es costumbre cuando se trata de otro formato, por ejemplo, 35mm.
     La señora continuó alegando y no se dejaba convencer. Cuando llegamos a su casa le pedí que me prestara la foto de la “discordia”—como la mítica manzana—y se la llevé sin dar explicaciones al gerente de los apartamentos un tal Pedro. Cuando vio la foto me preguntó que si yo había conocido a ese matrimonio y a su hijita. Al responderle de manera negativa me preguntó entonces quien me había dado esa foto pues según él ese matrimonio con la niña había ocupado ese mismo apartamento y se habían mudado a Texas hacía más de diez años, mucho antes de que mis amigos Delia y Jorge se mudasen al mismo.
     Nunca le pude encontrar una explicación racional a este fenómeno, incluso visto desde la óptica de la casuística paranormal, salvo que se trate de lo que los ocultistas llaman la luz astral donde todo queda indeleblemente grabado. Por último, supe después que ese matrimonio, así como su pequeña hija vivían en Texas, tal y como me dijo el señor Pedro y que no habían fallecido, por lo que no se trata de espíritus, simplemente, considero con la mayor humildad, ya que mis conocimientos sobre todos estos fenómenos son muy escasos y limitados, que se trató de un glympse o atisbo a una dimensión todavía desconocida.
    ©René Dayre Abella